Ir al contenido principal

El Ministro de trabajo del gobierno Santos, busca legalizar la masacre laboral en la industria del petróleo.

Comunicado


Ante la supuesta “crisis” por la caída del precio del crudo y cuando la clase trabajadora requiere del acompañamiento y veeduría del Ministerio del Trabajo en su función de control y garantías sobre los derechos laborales, nos encontramos a un cómplice de las arbitrariedades, injusticias y miserias que las grandes compañías extranjeras y grupos económicos petroleros adjudican al pueblo colombiano.

En la economía real, la industria del petróleo, aún en las condiciones actuales, sigue siendo uno de los negocios más rentables del mundo en la actividad comercial. Según datos oficiales de la multinacional Pacific Rubiales Energy, el costo de producción y comercialización de un (1) Barril de petróleo, cuesta alrededor de 28 Dólares, lo que nos da a entender las magnas utilidades que percibe la compañía a pesar del precio del crudo, hoy, el barril del petróleo se cotiza sobre los 50 dólares. Si asumiéramos como cierta la cifra suministrada por la multinacional PRE, la ganancia por barril seria a la fecha de 22 dólares por barril. Cada trabajador y habitante de nuestro pueblo, puede multiplicar la ganancia barril por el número de barriles que producimos diariamente en el departamento del Meta, lo que produce la Orinoquia al día, y lo que produce el país al día.

En la economía especulativa, es decir, el barril que colocan en una bolsa de valores y lo proyectan a quince años sin tener ningún tipo de garantía sobre su valor y existencia, es donde los grandes ¨lobos¨ del petróleo, manipulan las reservas y saquean a los socios minoritarios por capital de las compañías. Es en ese escenario, el especulativo, donde las empresas están perdiendo. En la Economía Real, se está dejando de ganar lo acostumbrado en los últimos años, más no se está perdiendo.

Sobre el panorama general, se pretende por parte del empresariado extranjero con la complicidad del Gobierno Nacional, y argumentados en la supuesta “crisis”, justificar las siguientes políticas nefastas para el pueblo Colombiano:

1.    Despedir a los trabajadores temporales y contratistas de la industria del petróleo. Han anunciado cerca, de 25.000 despidos de trabajadores en todo el país. En el caso de Ecopetrol, iniciaron con el despido de 600 trabajadores contratistas que laboran desde sus aliados, Pexlab, Typ, Inarcon, en el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), generando con ello una crisis social y una catástrofe. En el Municipio de puerto Gaitán – Meta, donde opera la multinacional Pacific Rubiales, han despedido a más de 7.000 trabajadores y el Ministerio del Trabajo no se ha pronunciado.

2.    Es claro, que los trabajadores nunca se beneficiaron en la bonanza petrolera cuando el barril se encontraba en 108 dólares barril, ahora, no les corresponde sufrir las consecuencias de la caída del  crudo.

3.    Justificar las prórrogas de los contratos de concesión y asociación que desarrolla el Gobierno Nacional con las Compañías petroleras extranjeras. Caso Pacific Rubiales Energy – Meta Petroleum Corp., con Campo Rubiales que  se vence el otro año. En lugar de asumirlos en su totalidad con su empresa Ecopetrol, para aumentar los ingresos de la nación.

4.    Vender otro  9% de Ecopetrol S.A., y privatizar ISAGEN.

5.    Disminuirles aun más los impuestos que las multinacionales deben pagarle al país para que se lleven nuestro petróleo al 100%, cuando estas compañías ya tienen alrededor de 52 exenciones tributarias, con la ¨excusa¨ de hacer atractiva la inversión extranjera. Mientras al país, solo le corresponde de la industria del petróleo, por política del Gobierno Nacional entre el 4 al 8% de ganancia de la renta petrolera.

Los trabajadores no pueden sacrificar sus derechos, ni entregar conquistas salariales, por chantajes de las empresas para darle continuidad a sus contratos, como expresaron estar dispuestos a hacerlo en el “Sindicato” patronal UTEN de Puerto Gaitán. La USO defenderá los derechos de la clase obrera, porque las empresas deben replantear su onerosa tercerización y optar por contratar de manera directa el personal que requiere en la operación y mantenimiento al igual que revisar las estructuras burocráticas de las empresas, donde se ha llegado al límite que existen más abogados y administradores, que geólogos o ingenieros de petróleos, como el caso de ECOPETROL S.A.

El Ministro del Trabajo se pronuncia.

El Ministro del trabajo en entrevista televisada en el noticiero CM&, manifiesta de manera global: Las culminaciones masivas de los contratos obedecen a las terminaciones con justa causa de los contratos de trabajo o por que las Empresas dejan de desarrollar su actividad por la condición actual.

Sin lugar a dudas, sus posturas van dirigidas a legalizar la masacre laboral. En la primera omite el contexto laboral en relación a la tercerización e informalidad laboral que no permite bajo la premisa de la temporalidad terminar masivamente los contratos de trabajo.

Y la segunda, dados los aspectos económicos que se pretenden discutir y justificar, deben mediar por la autorización del Ministerio del Trabajo, que como todos sabemos y lo manifestó, no existen solicitudes formales de autorización para ejecutar despidos colectivos.

La Ley 50 de 1990 en su artículo 67, plasma la protección en caso de despidos colectivos, cuando algún empleador considere que necesita hacer despidos colectivos de trabajadores, o terminar labores deberá solicitar autorización previa del Ministerio de Trabajo.

La USO Subdirectiva Meta, rechaza los pronunciamientos superficiales, desobligantes y mal intencionados del Ministro del Trabajo Luis Eduardo Garzón, que tienden a legalizar la masacre laboral que han iniciado con el ICP – Ecopetrol S.A. en Barrancabermeja, Pacific Rubiales Energy en el Meta, y que se extiende por todo el País.

Hacemos un llamado a la Clase Trabajadora del Departamento del Meta, para que estemos en máxima alerta, y nos preparemos para dar la batalla por la Dignidad Obrera y Nuestra Soberanía Nacional.

HUELGA GENERAL – PARO CÍVICO NACIONAL!!!

FUERA PACIFIC RUBIALES ENERGY DE COLOMBIA – FUERA FUERA FUERA!!!

VIVA LA UNIÓN SINDICAL OBRERA – VIVA VIVA VIVA!!!

UNIÓN SINDICAL OBRERA, 92 AÑOS CONSTRUYENDO DERECHOS Y SOBERANÍA NACIONAL

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...