Ir al contenido principal

Norte de Santander pueder ser sede del Foro Mundial de Cultivos Declarados Ilícitos

Noticia 
Tomado de Pacocol
Por La opinión


Con la reunión de cultivadores de coca, amapola y marihuana de varios países, se busca que la salida al problema de narcotráfico deje de ser únicamente un tema de criminalización y erradicación. Para noviembre se tiene prevista la realización del II Foro mundial de productores de cultivos declarados ilícitos, que podría efectuarse en Norte de Santander.

Según César Jerez, vocero de la Asociación Campesina del Catatumbo, la decisión será analizada en los próximos meses, en vista de que la participación regional aportaría al proceso de paz y porque esta situación se ha convertido en uno de los problemas recurrentes de este departamento.


La iniciativa se discute desde comienzos de diciembre pasado entre organizaciones como el Instituto Transnacional de Holanda, Colombia Indepaz, la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, y otros convocantes de América, Asia, África y Europa.


Los objetivos


Según Jerez, se busca que este foro evidencie la problemática de los productores de dichos cultivos en el mundo, incluyendo a quienes ejercen esta actividad en el Catatumbo.


“Esta sería una oportunidad importante para respaldar la propuesta de sustitución de 5 mil hectáreas sembradas de coca que hay en la zona”, declaró.


Además, se pretende realizar un cabildeo por parte de las organizaciones de los cultivadores ante sus gobiernos, con el fin de cambiar el enfoque represivo y de criminalización, por políticas públicas de economía campesina y desarrollo rural.


El vocero añadió que lo anterior beneficiaría unos 400 finqueros y recolectores de coca del Catatumbo que hoy se encuentran en la cárcel.


Tema de ingresos


En este sentido, una de las propuestas es la sustitución de los ingresos derivados de los cultivos de coca, marihuana y amapola.


Jerez insiste en que la solución debe ser estructural, pues no basta con invertir recursos, sino que se debe llegar a una economía campesina alternativa, con inversión social, que garantice la comercialización directa y la protección de los productos ante fenómenos como las importaciones.


“En el Catatumbo hubo un potencial enorme con cultivos de frijol, café, cacao y eso se perdió. Se puede recuperar, pero con garantías para los pobladores”, dijo el líder agrario.


Igualmente reiteró que comprende que este es un proceso gradual y concertado, pero enfatizó en que este análisis se dio en el primer semestre del 2014 en la mesa de interlocución del Catatumbo, sin que ocurriera nada.


Otros puntos


En caso de que la región sea la sede del foro, se propone hacer visitas de campo a los sectores cultivadores y resaltar la Zona de Reserva Campesina.


Además, se abordarían aspectos como la eliminación de erradicaciones y fumigaciones, usos alternativos de los cultivos, desarrollo rural, medio ambiente, derechos humanos, economía de los mercados ilegales, la relación entre prohibición y ganancia en los países del norte, violencia y víctimas en la distribución de narcóticos con énfasis en las fronteras, y la deformación social y política por la legitimación de activos.

(Foto archivo  La Opinión)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...