Ir al contenido principal

No dan puntada sin dedal

Análisis
Tomado de ANNCOL
Por Alberto Pinzón

Peña Nieto y Juan Manuel Santos
Peñas Nieto y Juan Manuel Santos, dos mandatarios y dos Estados de Terrorismo.

Uno de los problemas más difíciles de resolver que enfrenta un columnista de una página Web, es el tamaño del escrito: El perverso payaso italiano Berlusconi, dueño y capo de la multimedia italiana lo expresó de un modo tan poco sutil como contundente: en el mundo actual nadie lee lo que pase de una cuartilla.

Así pues que pretender aclarar o siquiera mencionar así sea someramente los 62 temas que trae el “atlas de la globalización. El mundo de mañana. Edición en alemán editada por Le Monde Diplomatique. 2012. 172 páginas”, y que tan oportunamente el antiguo y viejo compañero de luchas estudiantiles en la UNal de 1970 Juan Diego García, nos recuerda con el verso de un gran poeta asiático como “la situación excelente que genera el gran desorden que reina bajo los cielos”, quizás sea una tarea un poco más que difícil.

Sin embargo me sostengo en mi tesis de que no vamos como en un tren alemán (para usar la metáfora ya conocida por la intelectualidad de izquierda latinoamericana) hacia una “inevitable” guerra inter-imperialista, sino que estamos asistiendo a una de esas circunstancias contradictorias y muchas veces confusas en donde los hombres podemos y debemos intervenir como sujetos históricos, del surgimiento a codazos violentos, muchas veces sangrientos, de un nuevo mundo “multipolar” dentro del sistema capitalista del imperialismo global, al cual se opone encarnizadamente Estados Unidos con toda su descomunal potencia imperialista; convirtiendo la totalidad del globo terrestre en un teatro de operaciones político militares en donde cada pequeña circunstancia particular está unida, sutil o descarnadamente, con la universalidad. Lo cual ha hecho resurgir y también universalizar una nueva ciencia, antes dominio de expertos político-militares, llamada Geo-estrategia.

Así tenemos que los actuales combates antifascistas, armados y desarmados del Don apacible para recordar a Shólojov, tienen estrecha relación con la guerra de Irak, de Siria, de Afganistán, de Libia, el cuerno de África, Mauritania y el subsahara; con Corea, la franja de Gaza, o Colombia con sus 9 bases estadounidenses ect. Tienen que ver con la expansión militar de la OTAN hacia Rusia, el Cáucaso, el mar negro y con las sanciones económicas contra la economía capitalista rusa que pretenden evitar los acuerdos inter-capitalistas entre Rusia con China, o con India o con Irán, es decir con el bloque de países que se ha dado en llamar “Eurasia”.

Pero sobre todo, con la ofensiva política y militar del gobierno estadounidense por recuperar el espacio perdido en su propio “patio trasero”, en donde EEUU está enfrentando varios desafíos interrelacionados:

1) La superación de dos viejas herencias anticomunistas de la concluida en 1991 “guerra fría”, la cual dígase lo que se diga fue ganada por los EEUU: Una el criminal bloqueo anticomunista contra Cuba y su heroico pueblo mambís. La otra el llamado “conflicto interno” anticomunista de Colombia.

2) La consolidación de los cuatro centros financieros globales de Latinoamérica (opuestos al centro financiero del Brasil) que son Méjico, Chile, Bogotá y Lima, ya constituidos en “Alianza del Pacífico”.

3) La consolidación de dos fuentes de materias primas globales: Una el carbón de Colombia y otra, el petróleo del Orinoco colombo-venezolano.

4) La tendencia integracionista “bolivariana” resurgida en Venezuela con el comandante Hugo Chávez y que ha prendido en diversos países latinoamericanos y caribeños, en donde, al parecer, se han ido consolidando gobiernos de Izquierda y hasta procesos democráticos francamente revolucionarios como en Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Salvador, Argentina, Uruguay y Brasil ect y que es necesario revertir a cualquier precio.

5) El surgimiento de Brasil como una nueva y potente “economía emergente” en concurrencia y competencia regional con los centros financieros globales del Centro.

6) El narcotráfico como fenómeno deletéreo de la economía global, el fracaso del plan de la war drugs Iniciativa Regional Andina/ Plan Colombia, el copamiento del Estado (al igual que en Colombia) de Méjico y la expansión por toda Latinoamérica y el Caribe de “los negocios ilegales” con sus paraísos fiscales, lavaderos de dólares y especulación financiera denominada criminalidad sin fronteras.

7) Por último, la persistente movilización social de todos los pueblos latinoamericanos y caribeños contra la miseria impuesta por el neoliberalismo imperialista, por una “economía integral sustentable” y una economía agraria acorde con nuestras tradiciones “telúricas” indoamericanas.

Así pues con esto, uno puede entender el porqué de la súbita prisa (afán en colombiano) del presidente JM Santos, su ministro de defensa Pinzón y sus asesores de la embajada más grande del mundo; por insistirprecisamente en este momento, en lo que Santos llama “la presión militar contra la insurgencia para obligarlaa que firme ya la finalización del conflicto”, pero con la carta marcada de que las reformas profundas que la sociedad colombiana está exigiendo se queden en el tintero. ¡Definitivamente no dan puntada sin dedal!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...