Ir al contenido principal

El campesino Ramón Toro fue ejecutado extrajudicialmente por la Brigada Móvil 33 del Ejército

Comunicado
Por Ascamcat



Los campesinos de la región del Catatumbo denuncian ante las autoridades nacionales competentes y ante la comunidad nacional e internacional, la ejecución extrajudicial cometida contra el campesino Ramón Toro, el día 20 de diciembre del año 2014, en la vereda Mundo Nuevo del municipio del Tarra, departamento de Norte de Santander.

Los hechos:

1. El día 20 de diciembre a las 5:00 de la mañana mientras se dirigía de la finca en la que vive a trabajar a la finca de su propiedad, fue atacado por soldados de la Móvil 33 que se encontraban en ese sector, hasta lograr acabar con su vida, luego procedieron a llevarse el cadáver, quitarle la ropa que tenía puesta y procedieron a colocarle prendas camufladas, con la finalidad de hacer pasar a este campesino como miembro de un grupo insurgente.

2. La familia de don Ramón Toro al enterarse de la situación, se dirigieron al lugar de los hechos, acompañados por la inspectora del pueblo e hicieron el levantamiento de la ropa encontrada que pertenecía al campesino ejecutado extrajudicialmente.

3. En horas de la tarde y al día siguiente de ocurrido los hechos los campesinos del municipio de El Tarra, denunciaron que vieron a un hombre encapuchado, que se encontraba acompañado por el Ejercito Nacional, de esta manera amedrentando y amenazando a los tarrenses.




Estos hechos no son aislados por las denuncias que han venido haciendo los campesinos de la región del Catatumbo, quienes meses atrás denunciaron que en el municipio de El Tarra habían sido distribuidos panfletos por paramilitares de las “AGUILAS NEGRAS” y que estos hechos habían ocurrido muy cerca de la base militar, y que cabe anotar que este es uno de los municipios más militarizados de la región del Catatumbo, ver link http://prensarural.org/spip/spip.ph...

Los y las campesinas de la región del Catatumbo, rechazamos los hechos acontecidos el día 20 de diciembre en el municipio de El Tarra, y exhortamos a las autoridades investigativas competentes para que inicien de oficio las investigaciones pertinentes, exigimos a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría Regional hagan presencia y seguimiento a este crimen de guerra y de lesa humanidad, con el fin de que se le garantice los Derechos Humanos y el debido proceso a la familia víctima y a la población civil en general, que se ven afectados por este hecho.

De igual forma instamos a la comunidad nacional, organizaciones defensoras de Derechos Humanos, y a la comunidad internacional a que sirvan de veedores y hagan seguimiento a este otro caso de ejecuciones extrajudiciales realizados en la región del Catatumbo, así mismo rechazar estas prácticas delictivas y aberrantes de la fuerza pública que se vienen realizando en la región y que fueron denunciadas desde el año 2009 con los vergonzosos casos de las ejecuciones extrajudiciales, o mal llamados “ FALSOS POSITIVOS” de los Jóvenes de Soacha, presentados como guerrilleros muertos en combate, y enterrados en la ciudad de Ocaña.

Responsabilizamos al gobierno nacional, al ministerio de Defensa, al Ejercito Nacional, por los hechos ocurridos, y exigimos a la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN y a los ESTRADOS JUDICIALES ORDINARIOS, este hecho no quede IMPUNE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...