Ir al contenido principal

Colombia llegó a 7 millones de víctimas

Análisis
Tomado de ANNCOL
Por Reconciliación Colombia


De acuerdo con el último reporte de la Unidad para las Víctimas, el número registrado llegó a 7.028.776; más de 100 mil de ellas en el último año. El 85 por ciento son desplazadas. Foto: Archivo Semana

El número de víctimas registradas en Colombia ha crecido exponencialmente en los últimos meses.

En junio de 2013, cuando Revista Semana publicó una edición especial dedicada al tema de víctimas, su número era de 5’405.629. (Ver especial de víctimas)

Apenas, 7 meses después, en febrero de este año, la Unidad para las Víctimas reportó que había llegado a 6.043.473, y ahora, 10 meses después la cifra alcanza ya los 7 millones de personas: 7.028.776, de acuerdo con el último reporte de la entidad, que tiene corte a 1 de noviembre.

Es una cifra inmensa. Equivale al 14 por ciento de la población colombiana, y está muy cerca de la población total de Bogotá, la ciudad más grande del país, que es de 8 millones de personas.

Pocos conflictos en el mundo han arrojado un número de víctimas similar.

Un estudio realizado por Carr Center for Human Rights Policy del Harvard Kennedy School, advirtió que el número de víctimas cuya reparación ha asumido el Estado colombiano es, en proporción, alrededor de 14 veces el de otros conflictos del mundo.

Mientras que en otros casos la reparación ha beneficiado al 1 por ciento de la población, en Colombia se aspira que beneficie al 14 por ciento.

Datos significativos

Las cifras de víctimas muestran las dinámicas y la evolución del conflicto en Colombia.

Mientras que a mediados de los ochenta, el número de víctimas por año estaba alrededor de las 20 mil personas (17.880 en 1985 y 20.181 en 1986), la cifra creció dramáticamente hasta mediados de los noventa, cuando llegó a ser de 100 mil por año (112.073 en 1995 y 146.101 en 1996).

A comienzos de este siglo, el número de víctimas por año alcanzó su mayor nivel. 2002 es el año con mayor número de víctimas registradas, con 744.769, y a partir de ese año, el número comenzó a descender.

En lo que va corrido de este año, hay 101.491 víctimas registradas.

El hecho que más provoca víctimas es el desplazamiento. 6.044.151 víctimas, el 85% de ellas corresponden a este fenómeno.

Le sigue el homicidio, con 931.720 casos y después la amenaza (213.694) y la desaparición forzada (152.455).

Antioquia es el departamento del país con mayor número de víctimas, 1.433.483, seguido de Bolívar, con 530.889, y Magdalena, 430.787.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...