Ir al contenido principal

“Yo entraba a las brigadas sin que siquiera me requisaran”

Noticia
Tomado de ANNCOL
Por Semana




El viernes pasado, desde una cárcel en los Estados Unidos, el exjefe del Bloque Catatumbo Salvatore Mancuso, junto con seis cabecillas más -desde otras cárceles colombianas- escuchaban la lectura de sentencia que el Tribunal de Justicia y Paz profería contra los responsables de las masacres de Norte de Santander.

En un hecho sin precedentes, Mancuso fue condenado a ocho años por los crímenes que cometió durante la violencia paramilitar.

La Sala de Conocimiento de ese organismo judicial analizó más de 16 hechos violentos que se tipificaron en graves delitos y que causaron daños a más de 900 víctimas del conflicto, en el oriente del país.

La lista de delitos imputados es enorme. Concierto para delinquir, homicidio en persona protegida, tortura, toma de rehenes, hurto calificado y agravado, actos de barbarie, secuestro agravado, desaparición forzada, terrorismo, tráfico de estupefacientes y tráfico de sustancias para procesamiento de narcóticos, entre otros.

La decisión cobijó a Jorge Ivan Laverde (‘Iguano’), Lenin Palma Bermúdez, José Lozada (‘Mauro’), Juan Ramón de las Aguas (‘Rumichaca’), e Isaías Montes (‘Junior’), postulados en Justicia y Paz y quienes participan de este proceso desde cárceles en Cúcuta, Medellín, Bogotá y Barranquilla. El único que fue excluido de la lista fue Jimmy Viloria (‘Jairo Sicario’).

La ponencia inicial estuvo a cargo de la magistrada Alexandra Valencia, quien dio inicio a la lectura de la sentencia nombrando una a una las víctimas de los excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Toda esta escena se dio en medio de rostros de dolor en la sala habilitada en el Palacio de Justicia de Cúcuta.

La jurista leyó apartes de las declaraciones entregadas por Mancuso: “Yo entraba a las brigadas sin que ni siquiera me requisaran. Cuando venía, entraba como si entrara un comandante de un batallón. En esa forma funcionó todo el fenómeno y esa fue la vinculación anterior con las autodefensas”, dijo.

Finalmente, la juez envió copias a la Fiscalía General para que se inicien las indagaciones pendientes a personas pertenecientes a gremios económicos, empresas prestadoras de servicios públicos y demás personas que ayudaron a la expansión y consolidación del bloque Catatumbo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...