Ir al contenido principal

Proponen debate sobre “saboteo al proceso de paz”

Noticia
Tomado de El Espectador

Proponen debate sobre “saboteo al proceso de paz”

Esto en el marco de la conmemoración de los dos años del inicio del proceso de paz con la guerrilla de Las Farc.

En la tarde de este jueves, el senador, Iván Cepeda, aseguró que realizará un debate de control político para “esclarecer las actuaciones que han realizado miembros del Estado en asocio con particulares o políticos para afectar, o incluso sabotear el proceso de paz”.

Según dijo al cumplirse dos años de los diálogos el proceso pasa por un buen momento, “en donde se han visto los avances en materia de negociación de los acuerdos y que es necesario, ahora más que nunca, blindar la mesa”.

Según anticipó en el debate abordará casos como las interceptaciones ilegales de la sala Andrómeda y por el ‘hacker’ Andrés Sepúlveda, así como la divulgación de información reservada por parte del expresidente Álvaro Uribe con respecto a las coordenadas del operativo de traslado de uno de los jefes guerrilleros a La Habana, y de la información entregada por el ministro de la Defensa sobre los viajes del jefe guerrillero alias ‘Timochenko’.

Según dijo hay serias preocupaciones por el aumento de amenazas contra las víctimas y los defensores de los derechos humanos “y por las denuncias sobre un posible reagrupamiento de estructuras paramilitares en distintas zonas del país, que estarían alentados por grupos contrarios al proceso de paz y que podrían comenzar a funcionar en la etapa de posconflicto”.

Cepeda aseguró que en el debate le preguntará al Gobierno Nacional cómo está afrontando estos ataques y cuáles son las estrategias para proteger la mesa de negociación.

Al debate, que se llevará a cabo en la Comisión Segunda de Senado, serán citados los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Defensa, Juan Carlos Pinzón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...