Ir al contenido principal

“Podrán cortar todas las flores, pero jamás detendrán la primavera"

Editorial
Tomado de Pacocol
Por Carlos E Gaviria


“En una revolución se triunfa o se muere, si esta es verdadera”, fue y será una de las frases más significativas de Ernesto Che Guevara, en un aniversario más de su muerte encontrada en su expedición por el sueño de la liberación latinoamericana en la región de la Higuera en Bolivia, donde su carisma y solidaridad de clase lo convirtieron en San Ernesto de la Higuera para los pobladores de esa región.


Pero este tema se expresa especialmente en nuestro dolorido país dominado por las mafias de la  oligarquía y los intereses transnacionales.  Gaitán, Jaramillo Ossa, Leonardo Posada, Carlos Pizarro y otros son ejemplo de esto, sin embargo, hoy queremos destacar y hacer memoria del Che y del compañero Jaime Pardo Leal en un aniversario más de su cobarde asesinato; Pardo Leal , desde su liderazgo social desde Asonal y luego como magistrado y candidato presidencial por la Unión Patriótica en un proceso interesante e incesante por la Paz en Colombia con Justicia Social, pero especialmente por su valentía al denunciar a las grandes maquinarias de sicariato oficial con fuerzas narco-paramilitares. Seguramente ninguno de ellos dudó en enfrentar al sistema y lo hicieron sin desfallecer en sus sueños, ni ceder ni aplazar sus principios. Bien lo decía el CHE:


…Y sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.


Solo bastaría reflexionar con estas frases en los discursos de estos personajes para entender y desarrollar en los colegios  la realidad de la sociedad y conceptos como la ética sin entrar en academicismos rigurosos en la historia de la filosofía, sino abriendo el análisis de la realidad social y las contradicciones que allí se generan. 


El Che y Jaime Pardo Leal se identificaron en el compromiso revolucionario, veamos: Pardo Leal en su discurso decía: De que vale la vida si cuando se tiene parece muerta. La vida es para vivirla, para sentirla, para vibrarla. Eso justifica nuestro paso por la tierra.; o también en su muy recordada frase: Si la muerte me sorprende no le tengo miedo. Soy un hombre dialéctico. El día que me muera vendrán otros mejores a reemplazarme.


De algo estamos seguros y es de su profundo amor por la revolución hacia la liberación de los pueblos; El Che lo dijo: “La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella”. O Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor “

Pero la revolución es propia de las mentes abiertas y que permanecen jóvenes desafiando el tiempo, a eso el Che decía: “Pero la juventud tiene que crear. Una juventud que no crea es una anomalía realmente”. 


Antes que unos hechos históricos con sus correspondientes anécdotas biográficas, El che y Pardo Leal se convirtieron, junto con muchos otros, en lecciones de vida que están a la espera de ser abordadas humana y científicamente y esa es la responsabilidad de la militancia y especialmente del magisterio en su labor cotidiana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...