Ir al contenido principal

Los municipios de Vélez y Landázuri del departamento de Santander actualmente enfrentan la llegada de la minería

Noticia
Tomado de ANNCOL
Por Radio Café Stereo


La locomotora minera ha llegado a los municipios de Vélez y Landázuri en el departamento de Santander.

El antiguo Ingeominas, actualmente Agencia Nacional de Minería, otorgó un contrato de concesión minera a favor de Inversiones Martínez Leroy cuyo representante legal es el Sr. Cristian Gregorio Rodríguez Martínez. Adicional, la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) aprobó licencia ambiental general para el dicho proyecto, desconociendo las riquezas hídricas, el potencial agrario y las poblaciones campesinas que habitan las 4.932 hectáreas que abarca el proyecto de extracción de carbón a cielo abierto.

No obstante, la CAS en la licencia ambiental, permite la construcción de una planta para transformar el mineral extraído en carbón coque, lo que implica la combustión de éste a temperaturas entre los 500 y los 1100 °C, procedimiento que pretende realizarse en la misma zona de explotación y que conllevará la emisión de gas de efecto invernadero y de material participado que repercutirá en la salud de la población.

La comunidad de estos dos municipios, se ha opuesto de manera enérgica ante el inminente deterioro de sus condiciones de vida y el grave daño ambiental que implicará la explotación de 60.000 toneladas de carbón al mes tomando 3 lt/seg de agua, lo que implica más de 93 millones de litros de agua anual, el vertimiento de 0.83 lt/seg , es decir, más de 25 millones de litros de agua contaminada vertida sobre sus territorios y, la remoción de más de 821.955 metros cúbicos de madera nativa, entre ceibas, roble y caracolí.

Ante el avance indiscriminado del proyecto minero los y las habitantes de estos territorios se tomaron desde el pasado martes 3 de junio y hasta el día de hoy, el sitio conocido como Rio Blanco, límites Vélez - Landázuri, para impedir el crimen ecológico que allí se pretende, logrando así, la salida de la maquinaria que se encontraba en operación, además, han impedido la entrada de la misma a la zona.

Como si lo anterior fuera poco, el pasado día 5 de junio de 2014 se registra en el catastro minero la cesión de los derechos de esta concesión a una empresa India llamada SRSS Resources Mining cuyo capital de creación fue de 100.000 Rupias, es decir, $3.114.941,61 colombianos, lo que genera un gran interrogante respecto de las obligaciones contractuales que surgen con la cesión del título minero aprobado por ANM y deja un amplio espectro de inseguridad por la posible ausencia de capital que cubra los pasivos ambientales generados y las obligaciones sociales y ambientales que devienen del Plan de Manejo Ambiental autorizado por la CAS.

Hacemos un llamado a la sociedad civil, medios de comunicación y organizaciones sociales, ambientales y de derechos humanos para que informen, visibilicen y acompañen la movilización social de estos pueblos que defienden la protección de sus entornos, sus costumbres y la permanencia en sus territorios. Así mismo, que denuncien el proceso de persecución y estigmatización que la empresa minera viene ejerciendo sobre los y las principales líderes y lideresas de este proceso comunitario. Adicional, hacemos un llamado a las autoridades competentes para que brinden garantías e inicien los procesos pertinentes para clarificar las aseveraciones realizadas por la empresa Inversiones Martínez Leroy.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...