Ir al contenido principal

Los 9 generales cabezas de las brigadas con más falsos positivos

Reportaje



El comandante del Ejército Jaime Lasprilla, encabeza la lista de los altos mandos que no han tenido que responder a la justicia porque la ley le ha caído a los soldados rasos. Sin embargo, contaban las bajas.


Fotos: archivo Colprensa / ElEspectador.com


Mientras el ministro de defensa Juan Carlos Pinzón intenta pasar en el Congreso la ley que revive el Fuero Penal Militar para que los militares que comentan actos de lesa humanidad sean investigados por otros militares y no por la justicia ordinaria, el representante del Polo Alirio Uribe, un abogado experto en el tema que luchó contra la impunidad de los crímenes de estado desde el colectivo José Albear Restrepo, ahora quiere atravesársele al proyecto desde el Congreso de la República. Uribe presentó este listado de generales que estuvieron a cargo de las brigadas donde se presentaron la mayor cantidad de falsos positivos.

En Colombia se han presentado 6 mil casos de falsos positivos en los últimos 12 años. Durante el gobierno del presidente Pastrana fueron 469 casos, en la era de Álvaro Uribe 5.326 y en la actual administración del presidente Santos van 267 falsos positivos investigados. Ningún General ha recibido condena y 554 soldados rasos están en la cárcel. Estos son los generales responsables de las brigadas que se convirtieron en fábricas de falsos positivos:




Brigadier General Nicasio de Jesús Martínez es el actual comandante de la quinta división y comando la décima brigada desde el 2004 hasta el 2006 en el Cesar y la Guajira donde se presentaron100 casos de falsos positivos.






El actual comandante del Ejército, Mayor General Jaime Lasprilla Villamiar, estuvo al frente de la novena brigada en el Huila entre los años 2006 y 2007 donde se presentaron 94 casos de falsos positivos.






Brigadier General Henry William Torres Escalante. Actualmente es el comandante del Comando Conjunto N° 2 del Sur Occidente y entre 2005 y 2007 estuvo a la cabeza de la décima sexta brigada en el Casanare donde se investigan 85 casos de falsos positivos.





Mayor General Hernán Giraldo Restrepo. Es Jefe de la Junta asesora en Washington para el tema de derechos humanos y comandó la Décima Brigada en el Cesar y la Guajira entre el 2004 y 2006 tiempo durante el cual se presentaron 77 casos de falsos positivos en dicha brigada.





Brigadier General Jorge Enrique Navarrete. Es comandante de la Séptima Brigada y fue comandante del grupo de caballería mecanizado II Rondón 2004-2006 y de Octava Brigada del 2007 al 2008 en donde se presentaron 60 casos de falsos positivos.





General Juan Pablo Rodríguez fue el comandante General de las Fuerzas Militares y entre el 2002 y el 2004 fue el comandante del Comando Operativo 7 en el Cesar y la Guajira donde se investigan 37 casos de falsos positivos.






Brigadier General Emiro José Barrios. Es comandante de la Fuerza de Tarea Júpiter, adscrita a la Sexta División y entre el 2006 y el 2009 fue el jefe en el Comando número 3 y en la Octava Brigada donde se presentaron 29 casos de falsos positivos.






Brigadier General Juan Carlos Piza. Comandante de la Cuarta Brigada en Antioquia donde desde septiembre de 2007 a diciembre del mismo año, se ordenaron investigaciones por 20 casos de falsos positivos.






Mayor General Germán Saavedra Prado fue comandante de la Décima Brigada en Cesar y la Guajira entre 2010 y 2011 cuando se presentó una (1) investigación por falsos positivos



Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...