Ir al contenido principal

Dilación injustificada en el caso de Ramón Ortega y el resto de prisioneros políticos del paro del Catatumbo

Noticia
Por Prensa Rural

JPEG - 229.3 KB
familia y testigos del señor Ramón del Carmen Ortega justo después de que le aplazaran el juicio por tercera vez


La Audiencia Pública del señor Ramón del Cármen Ortega, participante en el paro campesino del Catatumbo, fue aplazada por tercera vez desde el pasado 19 de junio del año 2013, fecha de su captura. El campesino fue privado de su libertad en medio de un montaje judicial por supuesto porte de explosivos, que el ESMAD colocó de manera delictiva, en un morral de su pertenencia durante las protestas.

Ramón Ortega es padre de 8 hijos, fue presidente de Junta de Acción Comunal y Concejal del municipio de Hacarí. El día de los hechos, y minutos antes de ser apresado por los agentes del ESMAD, Ramón Ortega prestó su morral a Yamid Galván, uno de los testigos de la defensa, para que sacara crema dental; “en el morral no había más que sus documentos, un rollo de papel higiénico, cepillo de dientes y la crema dental” afirma a Prensa Rural. Tras su uso, Yamid retornó el morral de la misma forma en la que lo encontró a Ramón Ortega.

Aproximadamente cinco minutos después llegó el ESMAD que operaba en las afueras de Ocaña donde se produjeron diversos enfrentamientos entre policía y campesinos, actuando de manera desproporcionada y arremetiendo contra la población civil, sin interlocución alguna y afectando a las personas que allí se encontraban. La contundente acción afectó a una mujer en estado de embarazo, quien se desmayó debido al efecto de los gases lacrimógenos y el impacto emocional que le causó la incursión policial.

Durante el operativo, Ramón Ortega fue apresado junto con otros compañeros quienes recibieron una fuerte golpiza por parte de los agentes de la Fuerza Pública, casi hasta causarles la muerte. Debido a las heridas sufridas fueron trasladados al hospital de Ocaña. En ese momento agentes del ESMAD tomaron el morral del señor Ramón, el cual fue devuelto minutos después, solo que esta vez habían colocado un supuesto explosivo en su interior.

Desde ese momento Ramón del Carmen Ortega fue privado de su libertad con medida de aseguramiento y su audiencia pública ha sido dilatada de manera injustificada en repetidas ocasiones, por lo que la resolución de su caso ha sido lenta y dolorosa, tanto para él como para sus 8 hijos, familia y amigos más cercanos.

El proceso de detención violó todos los protocolos y código nacional de policía, puesto que se evidencia tortura y trato degradante durante la detención y también rotura de la cadena de custodia de las pertenencias de los detenidos, entre otras ilegalidades. Por otro lado, las personas fueron privadas de su libertad sin cargo alguno y por el contrario les fueron colocados elementos presuntamente explosivos en sus pertenencias, por parte de la Fuerza Pública. En materia de garantías y Derechos Humanos, los campesinos completan más de un año sin que se haya celebrado el juicio, situación que contraviene todos los tratados internacionales y la propia ley y constitución colombiana lo que podría constituir graves violaciones contra el derecho a la libertad, a la manifestación y reunión entre otras.

Estos hechos son graves y dan cuenta de la indefensión de los campesinos detenidos durante las protestas del año pasado en Ocaña y Tibú.

Todos indica que el señor Ramón fue sometido a un montaje judicial, como también a un sistemático aplazamiento intencionado de las audiencias preliminares que, según la ley están programadas para el mismo día de la captura o al menos los días contiguos, dependiendo de la complejidad del caso. Ya desde el 4 de febrero fecha de la primera sesión preliminar, los testigos de la fiscalía no han acudido en su totalidad a dicho espacio y la juez del caso tampoco ha permitido que se haga el contrainterrogatorio de manera acertada, situación que ha impedido un escenario favorable para una puesta en libertad, aunque sea de carácter cautelar.

A esto se suma que durante el traslado realizado de Ocaña a Cúcuta, en el periodo comprendido del 14 al 17 de septiembre de 2014, el señor Ramón Ortega es alojado en El Rastrillo, lugar en el que fue amenazado con un cuchillo en el cuello y despojado de todas sus pertenencias mientras se encontraba bajo la custodia del INPEC.

El pasado 23 de septiembre se citó nuevamente a juicio oral, el cual fue aplazado por tercera vez para el próximo 9 de diciembre ya que la Juez del caso estaba de vacaciones. La defensa que adelanta la Asociación Campesina del Catatumbo ASCAMCAT, apeló para que el acusado fuera puesto en libertad por dilación injustificada del juicio, ya que la medida de aseguramiento resulta desproporcionada. La Fiscalía y el juez encargado respondieron a esa petición que no se puede conceder la libertad del capturado por dilación injustificada, ya que la Juez del ha accedido y ha justificado dichas dilaciones.

La Asociación Campesina del Catatumbo afirmó a Prensa Rural que considera estas dilaciones un castigo por la participación del Ramón Ortega en el paro y, de la misma manera, hace un llamado para que se cumpla con todos los procedimientos en materia jurídica que den vía libre a la resolución del caso de Ramón del Carmen Ortega, así como el de los otros 3 prisioneros políticos que resultaron privados de su libertad durante el paro del Catatumbo.

Las Fuerzas Armadas estarían usando dichos montajes judiciales en la actualidad, como en su momento fueron usadas las ejecuciones extrajudiciales, más conocidas como “falsos positivos”, para recibir recompensas, según denuncian numerosas organizaciones sociales en todo el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...