Ir al contenido principal

Agricultores colombianos demandan a BP por impacto ambiental de oleoducto: Financial Times

Noticia
Por Sintrasolla


BP

Setenta y tres agricultores colombianos están demandando a la empresa británica BP, denunciando que la compañía manejó de forma negligente la construcción del oleoducto Ocensa en Colombia a mediados de la década de los años 1990, lo que dañó severamente sus tierras, reportó el domingo el Financial Times.

El grupo de agricultores reclama que la construcción del oleoducto por parte de la firma británica Equion Energia, que era conocida como BP Exploration (Colombia) Limited, redujo severamente la productividad de sus tierras, y buscan una compensación de unos 18 millones de libras esterlinas (28,93 millones de dólares), reportó el diario.

Un grupo de campesinos colombianos tiene previsto viajar a Londres para aportar evidencia en el caso, que será argumentado haciendo referencia a las responsabilidades contractual y extra contractual según la ley colombiana, dijo el periódico.

El proyecto Ocensa fue emprendido por BP Exploration (Colombia) en asociación con cuatro corporaciones multinacionales y la petrolera estatal colombiana, donde BPXC estuvo involucrada en contratos con agricultores para extender el oleoducto a través de su tierras, reportó el diario.

"El proyecto Ocensa involucró medidas significativas que fueron tomadas al momento de la construcción para involucrar a comunidades locales, hacer pagos apropiados de compensaciones y garantizar que la tierra por la que el oleoducto atravesaba no sufriría de daño material", dijo BP en un comunicado.

La compañía dijo que confiaba en su posición legal y considera que es apropiado que el caso sea defendido vigorosamente.

En el 2011, BP vendió todos sus activos en Colombia, lo que llevó a la creación de una nueva marca, Equion Energy Limited, según el sitio de Internet de Equion.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...