Ir al contenido principal

Paz con justicia social: A eso le apuntamos desde La Habana

Análisis
Tomado de Delegación de Paz de las FARC-EP
¨Por Tomás Hojeda Molinares

tomas-hojeda.jpg

Un riesgoso despliegue mediático viene adelantando el Gobierno Nacional de Colombia con respecto al futuro del Proceso de Paz, en desarrollo desde Noviembre de 2012 en La Habana, Cuba. La ofensiva está estructurada en una matriz de opinión impuesta, claro está, por los medios de comunicación en el país y alimentada por una campaña que no está desligada de la extrema derecha y de los enemigos de la paz.

Dicha ofensiva esta inherentemente ligada a las directrices de Washington, como postulado de hegemonía política, hacia los países que aun dependen de sus políticas de guerra, de exclusión y terrorismo en el mundo.

Ligado a ello, los integrantes de la Delegación del Gobierno colombiano en los Diálogos de La Habana, vienen buscando imputaciones y culpas en los recientes debates políticos nacionales y así pretenden mostrar al mundo conclusiones amañadas sobre la discusión política acerca de los responsables de las víctimas, así empujan el proceso de paz hacia el despeñadero de la inviabilidad.

El gobierno colombiano busca ocultar sus políticas sobre seguridad, como aquella del enemigo interno, ese es el objetivo del despliegue mediático de los principales voceros gubernamentales, en actos ajenos a las organizaciones sociales, populares, raizales y de víctimas del conflicto. Además, de manera inexplicable, esconde los adelantos en el quinto punto de la Agenda Común, sobre el resarcimiento, los Derechos Humanos y la Verdad de las Víctimas del conflicto.

Haber acordado unos principios rectores para abordar la discusión, implica la responsabilidad de las dos partes sentadas en La Mesa de mostrar al país la voluntad y el compromiso para esclarecer las causas y actores generadores de la violencia desde la década de los años 30.

Lo claro es que, la noción de Paz para los dueños del poder económico en Colombia y para los vividores de la guerra y demás militaristas de civil y uniformados, no es el concepto de Paz con justicia social que queremos las mayorías nacionales.

La paz que quieren para Colombia los ricos del mundo, mandados por el imperialismo estadounidense y sus transnacionales y aceptada plenamente por la oligarquía está muy lejos de ser la paz que construiremos desde un proceso constituyente que lleve a la reforma del modelo económico, a la reformulación de la doctrina formadora de las FF. AA, del Estado y a la Justicia Social, garante ésta de la erradicación paulatina de todo tipo de desigualdades.

A eso le apuntamos desde La Habana: A la paz con justicia social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...