Ir al contenido principal

Defensoría pide protección para periodistas

Noticia



La entidad ha conocido que entre enero y agosto de este año 93 periodistas han sido amenazados, 51 más que los registrados en todo 2013.

Bogotá

El defensor del Pueblo, Jorge Otálora, solicitó a las autoridades que tomen medidas “urgentes” para proteger a los periodistas amenazados en el país después de que el domingo se conociese que ocho comunicadores han sido declarados “objetivo militar” por una banda criminal.

Se trató de un panfleto firmado por “Los Urabeños” contra ocho periodistas que trabajan en Cali y Buenaventura, como corresponsales de Caracol Radio, Q’Hubo Radio, El Tiempo y el Noticiero Más Pacífico de Telepacífico.

Ellos se unen a otros dos comunicadores amenazados días antes por la banda criminal “Los Rastrojos”, una advertencia que fue denunciada en el ámbito internacional por Reporteros Sin Fronteras (RSF), desde su sede en París.

Otálora se sumó ayer a esta organización a la hora de pedir una investigación sobre dichas advertencias y solicitó además “tomar las medidas de protección necesarias para salvaguardar la integridad y la vida de los comunicadores”, indicó la Defensoría en un comunicado.

El funcionario destacó que entre enero y agosto de este año la institución ha tenido conocimiento de 93 casos de periodistas amenazados, lo que suponen 51 amenazados más que los registrados en todo 2013.

Además, sostuvo que “lo más preocupante” es que de ese total, 56 periodistas “fueron clasificados con un nivel de riesgo extraordinario por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP)”, la entidad estatal encargada de proteger a los amenazados en Colombia.

A juicio de Otálora, uno de los factores que ha contribuido a este aumento es la acción de los grupos armados ilegales “conformados con posterioridad a la desmovilización de las autodefensas”, que tuvo lugar en 2006.

Asimismo, la Fiscalía General inició ayer de oficio investigaciones sobre estas amenazas antes, incluso, de que los periodistas involucrados registren sus denuncias ante las autoridades judiciales.

Al abrir este proceso, se han iniciado las correspondientes labores de investigación, de carácter técnico y científico, que deberán establecer la autenticidad del panfleto.

Merced a este proceso iniciado por la Fiscalía, también se analizarán las medidas de seguridad necesarias para proteger la integridad de los periodistas.

Las amenazas a periodistas se engloban dentro de un pico de más de 150 personas advertidas de muerte desde que comenzó septiembre, entre las que se incluyen activistas de derechos humanos y líderes políticos nombrados en varios panfletos firmados por el grupo paramilitar “Águilas Negras” y la banda criminal “Los Rastrojos”.
Noticias relacionadas   Comentar   Recomendar este artículo   Imprimir

Los amenazados
Según la Defensoría, la semana pasada se conocieron intimidaciones contra los comunicadores Édgar Astudillo y Leiderman Ortiz Berrío, en el marco de un listado de 23 personas, que incluía entre otros, a los congresistas Iván Cepeda y Claudia López, así como a la exsenadora Piedad Córdoba. 

En el panfleto conocido el domingo, figuran periodistas de El País, Q’Hubo, El Tiempo, el noticiero Más Pacífico, Caracol Radio y una emisora comunitaria de Buenaventura. Entre ellos el periodista radial Álvaro Miguel Mina y el director del noticiero Más Pacífico, Gildardo Arango.

El defensor criticó que las medidas de protección que se aplican a muchos de los amenazados, consistentes en “servicios de telefonía móvil o rondas policiales” no garantizan su protección, y que el plazo de “30 días hábiles para evaluar el nivel de riesgo” que sufren “resulta muy prolongado”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...