Ir al contenido principal

Coronel González del Río salpica a generales por 'falsos positivos'

Noticia
Por El Tiempo

El coronel Róbinson González del Río es investigado por los llamados 'falsos positivos'.

En grabaciones, el militar retirado dijo que estarían involucrados en casos de ejecuciones.

Las declaraciones del coronel (r.) Róbinson González del Río, que suman casi 100 horas de grabación, llevaron a la Fiscalía a compulsar copias a la Unidad de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia para que investigue a nueve generales de las Fuerzas Militares por ‘falsos positivos’.

Los nombres de los altos oficiales, entre los que está el actual comandante de las FF. MM., el general Juan Pablo Rodríguez, fueron salpicados por el polémico coronel. Este le dijo a fiscales de la Unidad Contra el Crimen Organizado de la Fiscalía que Rodríguez y los otros generales conocían del proceder y accionar de uniformados involucrados en los crímenes, y en algunos casos supuestamente dieron instrucciones para que se cometieran. Los ‘falsos positivos’ suscitaron un escándalo en el 2008 que significó un remezón en las Fuerzas Militares (la salida de 3 generales y 27 militares), y que conmovió al país y provocó pronunciamientos de la comunidad internacional.

Fuentes en la Fiscalía señalaron que González del Río entregó información sobre al menos 50 casos y 64 homicidios en los que presuntamente hubo participación de los altos oficiales.

Señalaron que, según González, los oficiales habrían dado instrucciones para incrementar los resultados operacionales, y que supuestamente conocían que entre las personas presentadas como muertos en combate había campesinos que no tenían relación alguna con organizaciones ilegales. Entre los oficiales mencionados está el general Mario Montoya, excomandante del Ejército y de las FF. MM. recordado por liderar la operación ‘Jaque’. Su nombre ha sido salpicado en varios procesos y tiene varias compulsas de copias para ser investigado.

Consultado por EL TIEMPO, el general Rodríguez señaló que no ha sido notificado de alguna decisión judicial en su contra, y aseguró que se trata de declaraciones entregadas por un oficial polémico que enfrenta múltiples investigaciones. “Estoy tranquilo, tengo mi conciencia en paz y estaré atento a dar explicaciones del caso”, dijo el general. Agregó que el país no debe olvidar que las declaraciones vienen de una “persona señalada como delincuente que busca rebajas de penas”.

Fuente en el ente investigador dijeron que el coronel (r.) González llegó a un acuerdo con la Fiscalía, en el que se declaró culpable del delito de tráfico de armas y munición del Ejército, que terminaba en manos de bandas criminales. Por ese proceso, el oficial, preso en la sede de la Fiscalía en Bogotá, pagaría una pena de siete años de cárcel.

Ese primer acuerdo es el punto de partida de las negociaciones que adelanta el coronel González con la Fiscalía para recibir un principio de oportunidad por los otros dos casos que tiene en el ente acusador por su responsabilidad en ‘falsos positivos’ y por presuntas irregularidades en contratación. A cambio se compromete a declarar contra los oficiales vinculados a ejecuciones extrajudiciales.

El caso será entregado a un fiscal delegado ante la Corte que ya tiene más de cinco mil folios en una primera investigación contra cuatro generales. Entre las pruebas recaudadas se encuentran las órdenes que varios generales dieron a los hombres bajo su mando en la última década. Fuentes de la Fiscalía señalaron que, tras meses de investigación, los peritos de la policía judicial recopilaron información clave de unidades militares de Casanare, Antioquia, Norte de Santander, Cesar, Córdoba, Meta y Caquetá.

La Fiscalía dio traslado de las declaraciones porque los generales tienen fuero y deben ser investigados por fiscales delegados ante la Corte Suprema, que determina si abre o no investigación formal.

Las declaraciones del coronel también fueron remitidas a la Unidad de Derechos Humanos y a la Unidad de Contexto para que sean incluidas en las investigaciones a coroneles, quienes en ese grado no tienen fuero especial.

JUSTICIA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...