Ir al contenido principal

Abogado uribista Jaime Restrepo Alias “Samuel” provocador sin límites

Noticia
Tomado de Pacocol


Capturado y devuelto a la Policía en Tibú, N. Santander.


Las provocaciones del abogado uribista Jaime Restrepo Alias “Samuel” contra el movimiento campesino y popular colombiano no tienen límites. 


Fue capturado el sábado 20 de septiembre  en Tibú, departamento Norte de Santander, por los asistentes al  IV Encuentro de Zonas de Reserva Campesina en momentos en que distribuía un panfleto provocador contra la Asociación Nacional De Zonas De Reserva Campesina (ANZORC) y sus luchas en favor de los hombres y mujeres del campo colombiano. Allí  lo capturaron y lo entregaron a la Policía Nacional y de inmediato su jefe el Senador y ex Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, trinó por las redes sociales destacando su “valor civil y patriotismo” y  convirtiendo en victima al nefasto personaje, el cual es tristemente recordado por retar en internet a un duelo a muerte al senador del POLO, Iván Cepeda.


“Al señor Jaime Restrepo Alias “Samuel” los campesinos lo detuvieron cuando estaba repartiendo unos panfletos amenazantes e iba armado. Lo devolvieron a la Policía”, dijo una fuente del Encuentro de Zonas de Reserva Campesina.


Andrés Elías Gil, vocero de la Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra dijo que el señor Jaime Restrepo Alias “Samuel”  fue capturado en Tibú por realizar actividades terroristas.  


En una foto difundida en las redes sociales por el señor Jaime Restrepo Alias “Samuel” se le ve cuando la Policía Nacional  cubría su salida del Municipio de Tibú.


Exitoso Encuentro de Zonas de Reserva Campesina


No obstante las provocaciones de los sectores de la extrema derecha contra el evento campesino que culmina el domingo 21 de septiembre en la región del Catatumbo, la prensa reporta que su organizadores califican de exitoso el IV Encuentro de Zonas de Reserva Campesina, el cual se desarrolló con participación activa de cerca de 10 mil campesinos destacándose  el buen comportamiento de los asistentes.


El portal confidencialcolombia.com escribe sobre el encuentro “La Ley 160 de 1994 consagra las Zonas de Reserva Campesina como una figura vital para el desarrollo agrario y rural del país. Alrededor de esta figura es que se han llevado a cabo cuatro encuentros organizados por la Asociación de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc) para definir el futuro de esta figura que ha sido acogida por varios sectores sociales con la misma vehemencia con que ha sido criticada por tantos otros”.


“El eje temático de esta versión giró alrededor de la Interculturalidad y los derechos campesinos. Así mismo lo que se buscó fue fortalecer la propuesta programática que se había enviado desde el pasado encuentro a la Mesa de Diálogos de La Habana. Esto lo hicieron planteando una agenda transversal que a través de la interculturalidad permita cohesionar los procesos sociales alrededor de las zonas de reserva campesina”.


Agrega que “La clausura contó con la presencia de César Jerez, coordinador de Anzorc, que leyó la declaración política del encuentro. Acto seguido la fiesta se encendió por cuenta de varios actos culturales que sirvieron para distender a los campesinos que trabajaron sin parar desde el pasado viernes 19 de septiembre.  


Al señor Jaime Restrepo Alias “Samuel” los campesinos lo detuvieron cuando estaba repartiendo unos panfletos amenazantes e iba armado. Lo devolvieron a la Policía

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...