Ir al contenido principal

Reiteradas amenazas de muerte en contra del defensor de los derechos de los pueblos indígenas, el Sr Juan Pablo Gutiérrez Gonzalez

Comunicado
Tomado de Movice
Por Front Line Defenders




En las últimas dos semanas, el defensor de derechos humanos, el Sr Juan Pablo Gutierrez González de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC recibió repetidas amenazas de muerte a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto y un panfleto. Sólo en un periodo de 24 horas, el defensor de los derechos de los pueblos indígenas recibió 17 llamadas telefónicas desde el mismo número.

Juan Pablo Gutiérrez González es el delegado internacional de la ONIC, también trabaja como fotógrafo, defendiendo los derechos de los pueblos indígenas en Colombia. La ONIC es una organización que representa los pueblos indígenas en Colombia, junto con diferentes líderes y comunidades en lucha por sus territorios.

El 21 de Agosto de 2014, Juan Pablo Gutiérrez González recibió una llamada telefónica de un hombre desconocido dándole a conocer que le estaban siguiendo y que sabían donde se encontraba. El 22 de agosto, el defensor de derechos humanos recibió 17 llamadas telefónicas desde el mismo número en un periodo de 24 horas. El 18 de Agosto, recibió el último de una serie de mensajes de texto amenazándolo. El 14 de Agosto, cuando el defensor de derechos humanos se encontraba en el transporte público, un joven le entregó un sobre que contenía un panfleto con una amenaza de muerte dirigida para él mismo, miembros de la ONIC y del CRIC, Consejo Regional Indígena del Cauca. Esta amenaza de muerte estaba firmada por el grupo paramilitar las Águilas Negras, acusándolo de formar parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC. El mensaje anotaba que aquellos que deshonren el estado nacional serán eliminados. “No importa si esta protegido malparido hijueputa. En Colombia o donde sea le queda poco tiempo”

El 9 de Octubre de 2013, Juan Pablo Gutiérrez González fue víctima de un intento de asesinato, cuando cuatro hombres que manejaban en sus motos dispararon al vehículo donde se trasladaba el defensor de los derechos de los pueblos indígenas.

Recientemente el Programa Somos Defensores informó que treinta defensores y defensoras de derechos humanos han sido asesinados desde Enero 2014. También informa, de un total de 194 agresiones en los últimos 8 meses en contra de defensores y defensoras de derechos humanos, especialmente líderes y lideresas en defensa de los pueblos indígenas, comunidades y de restitución de tierras.

Front Line Defenders muestra su seria preocupación por la seguridad de Juan Pablo Gutiérrez González y miembros de la ONIC y cree que sólo son blanco de amenazas por su legítimo trabajo en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Front Line Defenders insta a las autoridades colombianas a:

1. Llevar a cabo una inmediata e imparcial investigación de las amenazas y seguimientos en contra del defensor de los pueblos indígenas, Juan Pablo Gutierrez González y miembros de la ONIC, en vistas de publicar los resultados y llevar los responsables ante la justicia de acuerdo con los estándares internacionales;

2. Tomar todas las medidas necesarias para garantizar en todo momento la integridad física y psicológica de Juan Pablo Gutiérrez González, incluyendo que la Unidad Nacional de Protección refuerce urgentemente cualquier medida de protección necesaria;

3. Garantizar en todas las circunstancias que todos los defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia, puedan llevar a cabo sus legítimas actividades en derechos humanos sin miedo a represalias y libres de todas restricciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...