Ir al contenido principal

¿Quién es el hombre que retó a un duelo a muerte a Iván Cepeda?

Análisis
Tomado de las 2 Orillas


Un ‘pura sangre’ que además integró la comitiva que viajó a Panamá para defender el asilo de la exdirectora del DAS María Del Pilar Hurtado.



Fotos: Twitter _@ElPatriota /Archivo Eluniversal.com.co


Jaime Arturo Restrepo, un uribista acérrimo, quien como abogado y representante de un sector de las víctimas de la guerrilla, la emprendió contra el senador Iván Cepeda y se desbordó en insultos al punto de calificarlo de guerrillero y retarlo a un duelo con armas. Todo comenzó con un trino de Restrepo en que afirmaba que si Cepeda y Piedad Córdoba eran los representantes de las víctimas, él era la Madre Teresa de Calcuta, a lo que el Senador del Polo le respondió diciendo: ‘’No, usted es alias Samuel’’ refiriéndose a una columna de Juan Diego Restrepo publicada en la Revista Semana, en la que le preguntaba abiertamente al abogado si era el mismo “alias Samuel” que fue candidato a la personería de Sonsón en el 2004 apoyado por los paramilitares del Magdalena Medio.

La respuesta de Cepeda desato la ira de Restrepo, que inmediatamente le respondió con estos violentos trinos.







Comentarios

  1. No mas por el trino que este sujeto escribe,se da uno cuenta la perlita y dechado de virtudes que se manda,no vale la pena seguirle el juego.Si es un abogado deja mucho que desear.

    ResponderEliminar

  2. "Ahora las víctimas de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio dicen que quien aparece constantemente como representante de victimas de la guerrilla y hoy integra el Bloque Humanitario Germán Restrepo Maldonado que trata evitar la extradición a Colombia de la exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado descalificando a quienes están solicitando su revocatoria de asilo al gobierno panameño, sería el mismo que hace varios años quiso ser Personero de Sonsón por una supuesta recomendación de los paramilitares.

    Las coincidencias son varias, pero como no tengo certeza absoluta, debo preguntar para aclarar el asunto: doctor Jaime Restrepo, ¿de casualidad usted fue candidato a la Personería de Sonsón en el año 2004? Si así fue, ¿quién lo postuló? ¿Conoce personalmente al exjefe paramilitar Luis Eduardo Zuluaga Arcila, alias ‘McGuiver? ¿Es cierto que en algún momento lo conocían con el nombre de ‘Samuel’? Bueno es preguntar para evitar malos entendidos"

    ResponderEliminar
  3. En la cara se le ve la "clase" de "malandro" a éste abogado llamado Jaime Retsrepo R., alias "#Sammuel"

    ResponderEliminar
  4. No lo acusen mas, no sea que se vuele..!

    ResponderEliminar
  5. Como buen alumno uribista debio decirle a Ivan Cepeda; " le doy en la cara marica"

    ResponderEliminar
  6. es que hay bandidosde todos lados y es que cepeda tambien es bandido

    ResponderEliminar
  7. restrepo = rastrojo!! malandro. se le nota la calaña de hombre que es.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este es un espacio para la sana exposición de las ideas. La paz se hace con un diálogo fundamentado en la descencia y el respeto. Por favor omitir groserias y vulgaridades.

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...