Ir al contenido principal

Policía vinculado a caso del hacker Sepúlveda prende el ventilador

Noticia
Por El Tiempo - LEO MEDINA JIMÉNEZ

El patrullero Ignacio David Parra está en la cárcel de Facatativá.

Abogado del patrullero dice que tanto él como el uniformado han recibido amenazas

Un disco duro, con información de inteligencia, entregó a la Fiscalía el patrullero Ignacio David Parra Amín, único policía detenido por sus nexos con el hacker Andrés Sepúlveda.

“David, mi defendido, tomó la decisión de colaborarle a la justicia”, le dijo a El TIEMPO Diego Fernando Tautiva, abogado del uniformado capturado por la supuesta venta de información a Sepúlveda.

Asegura Tautiva que debido a la decisión de colaborar de su cliente, tanto Parra como él mismo han sufrido amenazas.

Dijo además que ignoraba la existencia de una base de datos. “Al parecer, esa información afecta a otras personas que intentaron atentar contra mí, porque creían que yo la poseía”, dijo.

Este diario conoció que la información que contiene el disco duro entregado por Parra a las autoridades es una base de datos que mencionó a la Fiscalía Rafael Revert, uno de los más cercanos colaboradores del hacker Andrés Sepúlveda y testigo clave en la investigación del caso.

Revert denunció ante un fiscal que Sepúlveda había comprado un paquete informativo por 1'200.000 pesos, en un almuerzo con tres policías.

El CTI capturó el martes 12 de agosto al patrullero Parra Amín, luego de que las autoridades analizaron un video en el que el uniformado se ve recibiendo lo que sería el pago por la entrega de información clasificada. En su testimonio, Revert mencionó a Parra como uno de los ‘duros’ de la información antiterrorista de la Sijín.

El testigo de nacionalidad española no lo señaló directamente, sino que también dijo que la venta de información se hacía de manera encubierta, empleando distintos seudónimos, como el de un tal ‘Antonio’. Además, salpicó a otros uniformados de la Policía, quienes en conversaciones clandestinas se hacían llamar ‘los Lobos de la Policía’, que tenía entre ellos a un uniformado que pertenecía a la Sijín de Bogotá.

El disco duro con la información clasificada terminaría por enredar a otros miembros de la Fuerza Pública que ya están en el radar de los investigadores del ente acusador.

Con la entrega del testimonio y de evidencias físicas, el patrullero Parra Amín inició un proceso de colaboración con la Fiscalía para obtener beneficios judiciales.

“Según tengo entendido él entregó una información a la Fiscalía General de la Nación, unos archivos. Una información clave que él poseía. Yo nunca supe que él tenía esa información. Ante esta decisión de última hora, creo que ya no necesitaría de mi defensa”, indicó Tautiva.

Amenazas al abogado

“Dos tipos armados de pistola intentaron matarme. Iban en un carro Aveo de color gris”, le dijo a EL TIEMPO el abogado Tautiva.

Señaló que este episodio en el que estuvo en peligro su vida, del que se salvó por realizar una maniobra con su vehículo, tiene que ver con la decisión que tomó Parra Amin de colaborar con la Justicia.

Agregó que la camioneta en que se movilizaba fue interceptada en la Avenida las Américas con carrera 31, sector de Puente Aranda. Que dos hombres armados se bajaron de su carro y con pistola en mano se dirigieron a él y fue cuando huyó del lugar.

“No me alcanzaron a disparar, pero sí me apuntaron. Los tipos no dijeron nada, pero esto lo relaciono con las llamadas amenazantes que he recibido. Los que me han llamado a amenazar me reclaman unas evidencias que tiene que ver con un caso de investigación que llevaba David. Por lo que pasó acabo de acudir a la Unidad Nacional de Protección porque temo por mi vida”, añadió el abogado Tautiva, quien denunció el hecho ante la URI Central de la Fiscalía.

Concluyó que este jueves notificó ante la Dirección de la Policía y la Fiscalía su intención de renunciar a representar al patrullero Parra. Además, que estaría abandonando el país por temor a su vida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...