Ir al contenido principal

La lista confirmada de los 11 exjefes paramilitares que este año quedan en libertad

Análisis
Por Las 2 Orillas

Uber Banquez, alias Juancho Dique; Arnubio Triana, alias Botalón; Jorge Laverde, alias El Iguano; otros ocho comandantes de las AUC; y 150 ‘paras’ más, saldrán porque cumplieron sus penas
 
La lista confirmada de los 11 exjefes paramilitares que este año quedan en libertad

Durante los próximos meses y antes de culminar el año, 11 comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia recuperarán la libertad. Según la Fiscalía, cumplieron “a cabalidad” los requisitos para ese fin. Permanecieron ocho (8) años en diferentes cárceles del país como lo ordenó la Ley de Justicia y Paz que resultó del proceso promovido por el expresidente Álvaro Uribe Vélez con aquel grupo armado. Asimismo, el Inpec certificó su buen comportamiento; hablaron uno a uno sobre los hechos violentos de los que son responsables y entregaron sus bienes para reparar a las víctimas. En total 161 exparamilitares  según la ley cumplieron los requisitos y volverán a la calle. Víctor Quintero alias Cocoliso, John Álvarez alias El Mono, Ramiro Rojas alias Pocalucha, Jesús Noraldo Bastos León, alias Parabólico y José Pérez alias Sancocho, jefe del Frente Farallones del Bloque Calima, ya lo hicieron. Los 11 exjefes por salir son:
Fredy Rendón, alias “El Alemán” - Bloque Elmer Cárdenas / 4301 víctimas
Iván Duque, alias Ernesto Báez Bloque Central Bolívar / 1544 víctimas

Fredy Rendón, alias “El Alemán” - Bloque Elmer Cárdenas / 4301 víctimas
Fredy Rendón, alias El Alemán – Bloque Elmer Cárdenas / 4301 víctimas
Ramón Isaza, alias “El Viejo” - Autodefensas del Magdalena Medio / 1139 víctimas
Ramón Isaza, alias El Viejo – Autodefensas del Magdalena Medio / 1139 víctimas
Edwar Cobos, alias “Diego Vecino” - Bloque Montes de María / 655 víctimas
Edwar Cobos, alias Diego Vecino – Bloque Montes de María / 655 víctimas
 Rodrigo Pérez, alias “Julián Bolívar” – Bloque Central Bolívar / 1544 víctimas
Rodrigo Pérez, alias Julián Bolívar – Bloque Central Bolívar / 1544 víctimas

Jorge Laverde, alias “El Iguano” – Bloque Catatumbo / 530 víctimas
Jorge Laverde, alias El Iguano – Bloque Catatumbo / 530 víctimas

Edgar Fierro, alias “Don Antonio” – Bloque Norte / 184 víctimas
Edgar Fierro, alias Don Antonio – Bloque Norte / 184 víctimas

Manuel Pirabán, alias “Pirata” – Bloque Héroes del Llano y del Guaviare / 144 víctimas
Manuel Pirabán, alias Pirata – Bloque Héroes del Llano y del Guaviare / 144 víctimas
Jesús Roldán, alias “Monoleche” – Bloque Casa Castaño / *Víctimas por verificar
Jesús Roldán, alias Monoleche – Bloque Casa Castaño / *Víctimas por verificar
Arnubio Triana, alias “El Botalón” - Autodefensas del Magdalena Medio de Puerto Boyacá / 517 víctimas
Arnubio Triana, alias El Botalón – Autodefensas del Magdalena Medio de Puerto Boyacá / 517 víctimas

Comentarios

  1. inmediatamente salgan libres seran nombradoos escoltas del senador uribe...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Este es un espacio para la sana exposición de las ideas. La paz se hace con un diálogo fundamentado en la descencia y el respeto. Por favor omitir groserias y vulgaridades.

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...