Ir al contenido principal

General Flórez deja Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares

Noticia
Por El Tiempo

El general Javier Flórez (Izq.) y el Almirante Henry Jhon Blain (Der.)

El general Javier Alberto Flórez Aristizábal dejará su cargo de actual jefe del Estado Mayor Conjunto y subcomandante de las Fuerzas Militares, para dedicarse de lleno a las actividades relacionadas con la mesa de negociaciones en la Habana (Cuba) en medio del proceso de paz con las Farc, ya que continuará asesorando al Gobierno en los temas de dejación de armas, cese al fuego y desmovilización.

En reemplazo del general Flórez Aristizabal, al frente del Estado Mayor Conjunto, estará el almirante Henry John Blain Garzón, quien continuará con las actividades operativas y de inteligencia de las Fuerzas Militares en el país. Este cambio fue ordenado desde la Casa de Nariño.

El almirante Blain nació el 28 de Junio de 1961 en Sogamoso, Boyacá; se graduó como teniente de corbeta en la Escuela Naval "Almirante Padilla" en junio de 1980, en Cartagena.

Durante su carrera se ha desempeñado en los siguientes cargos: comandante de la Fuerza Naval del Caribe, comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia, comandante del Cuerpo de Guardacostas, comandante del Buque Escuela ARC 'Gloria', comandante de la Fragata Misilera ARC 'Caldas' y comandante del ARC 'Calima'. Se destacó como inspector general de la Armada Nacional, jefe de la Delegación ante la Junta Interamericana de Defensa y Representante Militar del Embajador ante la OEA, jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República, jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto del Caribe, subdirector de la Escuela Naval “Almirante Padilla” y profesor de las Facultades de Ingeniería Electrónica y Ciencias Navales de la misma.

El vicealmirante Blain es magíster en seguridad y defensa nacional, graduado de honor y primer puesto en el curso de comando y estado mayor en la Escuela Superior de Guerra, profesional en ciencias navales de la Escuela Naval 'Almirante Padilla'. Ostenta el título de ingeniero naval electrónico. Realizó altos estudios militares en la Escuela Superior de Guerra en 2006. Es diplomado en liderazgo y cultura organizacional del Instituto John F Kennedy; efectuó una especialización en logística en 2003 y diplomado en Supply Chain Management en el 2005.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...