Análisis
Por USO

Esto fue lo ocurrido en cada una de las mesas, en el día 18 de esta etapa de arreglo directo:
La mesa 1
En el tema de beneficiarios, Ecopetrol pretende dejar todo como está en la convención pasada y se niega a incluir a los hermanos y hermanas con discapacidad en este concepto. Además no reconoce tampoco a los hijastros, ni a los hijos de crianza, afirmando que estos deben “ganarse” este reconocimiento por medio de fallos judiciales. Igualmente, quieren acortar la cobertura del beneficio para las hijas poniéndole el límite de 25 años, desmejorando el de la anterior convención que las cubre hasta que no dependan económicamente de los padres.
En cuanto al tema de recreación, está en revisión, porque en los sitios donde no se recibe este beneficio, no quieren crear nuevos convenios.
El subsidio familiar para los padres de los trabajadores, está siendo revisado por la Comisión Negociadora de la empresa.
En la mesa 2.
Respecto a las propuestas de la USO que crearían mecanismos que regulen el precio de los combustibles, beneficiando a todos los colombianos, la empresa señala que estos son temas del resorte del gobierno nacional y se niega a tratarlos en la mesa de negociación y afirma que esto comprometería la estabilidad económica de Ecopetrol y se inclina por entregar el negocio energético a las multinacionales.
En cuanto a la elaboración bilateral de un manual de responsabilidad social empresarial, iniciativa sindical que busca ampliar y mejorar las políticas de la empresa hacia las comunidades, la comisión de Ecopetrol se escuda en su autonomía sobre este tema y afirma que no puede ser regulado por acuerdo convencional.
Acerca del respeto al derecho de asociación de los trabajadores de nómina directiva que la USO busca que quede plasmado convencionalmente, la empresa afirma falazmente que no es necesario puesto que, según ellos, se les respeta actualmente ese derecho y que no son desmejorados sus beneficios.
Respecto a los 63 casos de compañeros de la bolsa de temporales que no han podido resolver su derecho pensional, a pesar de que están próximos a cumplir con los requisitos legales, la empresa cierra las posibilidades escudándose en el Acto Legislativo y lo resuelto recientemente por la Corte Constitucional en esta materia. .
Sobre la creación de la Comisión Nacional de La Mujer, se niega a pactarlo convencionalmente ya que, según ellos, la empresa lo cubre con el programa EQUIPARES de las Naciones Unidas.
Y en cuanto a los derechos del sindicato, la empresa hace un ajuste mecánico de cifras, que no alcanza para cubrir la necesidad que tiene la organización para beneficiar y atender a todos los trabajadores.
Mesa 3.
Agotados los temas correspondientes a esta mesa, relacionados con Disposiciones Varias y Aspectos Normativos, procedimos a entrar a discutir los puntos nuevos asignados a esta mesa. De forma tajante, la comisión negociadora de Ecopetrol se negó a tratarlos y condicionó abordar estos puntos nuevos, a que nuestra Comisión escuche primero lo que ellos llaman “temas de interés” de Ecopetrol (Contrapliego).
La Comisión Negociadora de la USO reitera nuevamente a Ecopetrol la disposición de permitir que una Comisión de la Junta Directiva Nacional aborde los temas de interés de ambas partes y así darle viabilidad al proceso de negociación, pero en ningún caso, que esos temas de interés se vuelvan parte del pliego de peticiones o lo remplacen, como pretende la comisión negociadora de Ecopetrol.
En la definición del término “pensionado”, la empresa quiere desconocer a quienes hoy o a futuro, saldrán pensionados por el régimen general de pensiones y pretende sólo aplicar los beneficios convencionales a quienes salgan o estén pensionados por el régimen del Plan 70.
En estas mismas disposiciones varias, la USO propone que la definición de jornada diurna y nocturna, se ciña al horario natural, es decir entre las 6:00 a.m. a las 6:00 p.m. y las 6:00 am, respectivamente. Sin embargo, la empresa ratifica que el horario diurno se extienda hasta las 10:00 p.m.
Y en los aspectos normativos, anacrónicamente, la empresa insiste en que la vigencia de esta Convención Colectiva, sea a 6 años y que todas las partidas económicas e incrementos, se remitan al IPC.
Ecopetrol pretende dejar todo igual
ResponderEliminar