Ir al contenido principal

Sigue el ruido “antisantista” en las FF. MM.

Análisis
Tomado de ANNCOL
 Por: Confidencial Colombia

 (Foto: Tomado de Internet)


El malestar entre las fuerzas armadas con el presidente Juan Manuel Santos aún es algo latente, tanto así que una publicación en una revista de los militares en retiro preocupó a las altas esferas del gobierno. Estos hechos prenden las alarmas en el Palacio de Nariño y vienen a sumarse a precedentes que no dejan tranquilo a nadie cercano al mandatario. 

Una publicación de militares en retiro mantiene vigente la preocupación del gobierno sobre el malestar que persiste entre altas esferas de las fuerzas armadas colombianas. El cuerpo de generales y almirantes en retiro de las fuerzas armadas colombianas tiene una publicación llamada ECOS, esta revista se publican diversos artículos de interés de todos los uniformados que gozan de buen retiro.

Sin embargo, según fuentes cercanas a Confidencial Colombia un articulo del último número ha suscitado revuelo en ciertos círculos políticos, y sobre todo entre los negociadores del gobierno con los grupos guerrilleros. Se trata de el número 138 de ECOS. en el que el Mayor General (r) Carlos Quiroga Ferreira, quien fuera director de la Escuela Superior de Guerra publica una columna de opinión en la que se refiere al Presidente Santos, como “el más corrupto de la historia” . Además, continúa el texto diciendo que deben preocupar la “revitalización inaudita de las Farc y su multiplicación de amigos en los medios de comunicación, así como en las universidades, colegios e instituciones del Estado”. 




Con el título de “Peligro a la vista” ese espacio de opinión, publicado unos días antes de las elecciones presidenciales del pasado 25 de junio habla sobre lo que para el oficial en retiro es un riesgo bastante alto que corre el país.

En poco más de una cuartilla, Quiroga Ferreira habla sobre la tan mentada mermelada con la que se acusó al presidente Santos de haber comprado su reelección. Además, se despacha en contra del proceso de paz y de la gestión de Santos, denunciando la inminencia del “castro-chavismo”. Estos argumentos fueron expuestos para invitar a votar en las elecciones por el candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga; posición oficial de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore).

Este hecho que demuestra cuál fue la posición en las pasadas elecciones, por parte de los militares retirados generó indignación, esta semana, y prendió las alarmas en el círculo cercano del presidente Santos. Lo que podría considerarse la opinión de un oficial en retiro viene a sumarse a varios artículos más en ese número de la revista ECOS, así como en algunas previas. Además, revive los ecos de desconocimiento de la dignidad presidencial que han protagonizado algunos miembros de la reserva militar, como el episodio denunciado por Canal Capital en mayo de 2012.







En esa oportunidad, denunció el canal noticioso, existía una carta que circuló entre varios miembros de Acore invitando a remover al presidente de la República. Ese tipo de noticias y situaciones no preocuparon sustancialmente a Santos pero el malestar entre la oficialidad en retiro fue creciendo hasta el punto de desligarse de las políticas de paz y de manejo del conflicto del actual gobierno colombiano.

Así fue como apoyaron abiertamente al principal opositor de Santos, el expresidente Uribe y se pudieron presentar hechos como la mencionada columna en la que el proceso de paz es tratado como un hecho de claudicación del estado y el presidente Santos es tratado como un político corrupto como el que más.

No deja de sorprender la tranquilidad con que el gobierno Santos ha asumido este tipo de situaciones que reflejan el malestar de la alta oficialidad en el retiro, toda vez que el país está abocado a un proceso de paz que será decisivo para el futuro del país y que definirá las relaciones de poder en un eventual posconflicto, algo que exige unos nuevos tipos de entendimiento y comprensión de los procesos institucionales del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...