Ir al contenido principal

Respuesta de las FARC-EP a carta de la Asamblea Colombiana de las Religiones y Espiritualidades

Comunicado




Señore(a)s


Asamblea Colombiana de las Religiones  y Espiritualidades
Reverendo Luis Fernando Sanmiguel, Presidente Pro-Témpore 2013-2014.
Rabino Richard Gamboa Ben-Eleazar, Secretario General y demás firmantes de la carta.
Leímos con atención su comunicación recibida por nuestros correos electrónicos (Leer carta). De nuestra parte y al  tiempo que la agradecemos les manifestamos.

1. Saludamos toda expresión de respaldo al proceso de diálogos que se adelanta entre las FARC y el Gobierno Nacional, así como las manifestaciones favorables a una salida política dialogada para alcanzar la paz con justicia social.

2. Compartimos con ustedes que estamos ante una oportunidad histórica de poder alcanzar un acuerdo final que siente las bases para esa anhelada paz, por cuanto constituye un derecho inalienable de todos los colombianos y colombianas y es condición indispensable para garantizar el buen vivir de las mayorías, el desarrollo sostenible e incluyente de una sociedad en democracia.

3. Los importantes avances obtenidos hasta ahora en el proceso, y que se han expresado en la elaboración de tres acuerdos parciales, son el resultado del trabajo serio, diligente y comprometido no de una, sino de las dos Delegaciones. De nuestra parte, ello ha quedado demostrado en las 250 propuestas mínimas que hemos presentado formalmente, con suficientes argumentaciones en La Mesa, a partir de las iniciativas que las comunidades han dejado sentadas en sus foros y otros espacios de participación.

4. En un esfuerzo constante, pensando en contribuir a aclimatar de mejor manera los diálogos, damos pasos adelante en brindar iniciativas y gestos que pongan fin al sufrimiento que produce la guerra entre la población, hemos propuesto el cese bilateral de fuegos,  sin encontrar respuesta favorable de parte del Gobierno. Aún así, hemos declarado en cuatro oportunidades, treguas unilaterales, que nunca exigieron ni encontraron gesto de reciprocidad de parte del gobierno.

5. La participación de la sociedad, pese a la resistencia del poder, es importante y lo sería aun más si creciera y Colombia y su gente contara con amplia difusión del transcurrir de los diálogos en La Habana y mayor compromiso para exigir y conminar a quienes corresponde producir el cese bilateral de fuegos, generar las transformaciones estructurales urgentes requeridas por el país, para salir de la miseria y la desigualdad que lo abaten y que guardan en su seno las causas de la confrontación que nos desangra.

6. Los llamamos a no cejar en su empeño de apoyar este proceso, de participar en él. El horror de la guerra y la violencia deben terminar. Colombia merece esa oportunidad histórica y a ese objetivo nos hemos entregado de manera plena y transparente, por alcanzar la paz con justicia social, estable y duradera.

Acompañémonos “en el caminar hacia el fin del conflicto armado y la bienvenida a la era de la reconciliación nacional”.

Hagamos realidad la enseñanza de Isaías “La justicia producirá paz, tranquilidad y confianza para siempre”.

Fraternalmente,

Delegación de Paz de las FARC-EP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...