Ir al contenido principal

Primer mano a mano entre Iván Cepeda y Álvaro Uribe en el Congreso

Noticia
Por El País

Primer mano a mano entre Iván Cepeda y Álvaro Uribe en el Congreso

El senador Álvaro Uribe aceptó el debate sobre sus aparentes vínculos con paramilitares pero pidió tiempo para responder a los señalamientos que se hagan de manera directa sobre su familia.

Uno de los enfrentamientos que se había pronosticado que pasaría en el nuevo Senado de la República se empezó a dar este martes en la plenaria, cuando se anunció la propuesta de un debate de control político al hoy senador Álvaro Uribe Vélez, por su presunta responsabilidad en el apoyo al paramilitarismo.

La pelea, que desde ya se vislumbra será para largo tiempo, tuvo como protagonista al senador del Polo Democrático Iván Cepeda, quien sostuvo que el debate de control político es para “examinar las eventuales relaciones y vínculos de Álvaro Uribe con la parapolítica”.

Incluso el senador de izquierda dijo que en compañía de la senadora de la Alianza Verde, Claudia López, radicaron ante la Comisión de Acusaciones una petición para que trasladen a la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía General todos los proceso que se tramitan en contra del expresidente Uribe por temas relacionado con el paramilitarismo.

Cepeda para justificar su petición de citación al debate además citó una aparte de audiencia del exjefe paramilitar alias Ernesto Báez, en donde le aseguró a un juez que Uribe había sido financiado con dineros de ese grupo ilegal.

La controversia arrancó por el propio senador Uribe, quien manifestó que frente a la petición del cambio de competencia de la justicia de su caso no se referiría, y en cuanto al debate le pidió al presidente del Senado, que si es aprobado el mismo, él pudiera defenderse en una sesión diferente a la que los citantes hagan su exposición.

Y de inmediato varios senadores del Centro Democrático empezaron a defender a su jefe político. Por ejemplo la senadora Paloma Valencia, en su primera intervención ante el plenario, lo hizo con un tono fuerte y aseguró que es irrespetuoso plantear cambiar la competencia de la justicia y consideró que no se puede judicializar un debate político.

“No podemos transitar por el camino peligroso para destruir las instituciones”, sostuvo.

Otra voz dura del uribismo contra Cepeda fue el senador Ernesto Macias, quien indicó que el dirigente del Polo “se ha dedicado a investigar la vida del expresidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez, averigua sobre su vida personal. Se le ha convertido en un tema personal, una enfermedad. Pide escrituras y se ha dedicado a hablar con delincuentes”.

Macías también le pidió a la presidencia que el día de debate el Centro Democrático solicita garantías, “no le vamos a rehuir al debate”.

La aprobación y fecha del debate aún no han sido definidas por la plenaria del Senado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...