Ir al contenido principal

Mensaje de la Asamblea Colombiana de las Religiones y Espiritualidades a la mesa de Diálogos de Paz en La Habana, Cuba

Comunicado
Por Asamblea Colombiana de las Religiones y Espiritualidades 

Asamblea_Colombiana_de_las_Religiones_y_Espiritualidades2.jpg

Bogotá D.C., julio 10 de 2014.

Quienes integramos la Asamblea Colombiana de las Religiones y Espiritualidades, hacemos llegar un fraternal saludo al Gobierno de la República de Colombia y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC.

Con alegría hemos visto durante estos años la buena intención y los más sinceros deseos de las partes para dar fin al conflicto armado que, por más de 50 años, ha desangrado al país, y los avances que en el asunto se
han generado.

Esta es una oportunidad única en la historia de Colombia que no puede ser desaprovechada ni despreciada, en la que 47 millones de habitantes, junto con el acompañamiento de la Comunidad Internacional, tienen su
mirada fija en todo lo que acontece en los Diálogos de Paz que se celebran en La Habana, Cuba.

Tenemos la más absoluta convicción de que la negociación política y los pactos que conlleven a establecer todo lo necesario para alcanzar la paz con justicia social, son la única salida real e insustituible. Ya no hay marcha atrás en el camino hacia la reconciliación nacional!

Es por ello que, en virtud de nuestra autoridad como líderes y delegaciones de las diversas iglesias, confesiones de fe y demás espiritualidades presentes en Colombia, elevamos nuestro clamor al Gobierno y a las FARC para que detengan el derramamiento de sangre y comprendan que la negociación en medio del conflicto no conlleva a ninguna situación de solidez en los procesos de paz. Es imperativo que las partes ordenen un cese al fuego inmediato, bilateral y definitivo.

Les animamos a que, a pesar de las diferencias ideológicas, no se levanten de la mesa, no suspendan por ningún motivo los diálogos que adelantan, y antepongan el bienestar del Pueblo Colombiano por sobre el
interés particular… y declaren conjuntamente y a la mayor brevedad posible, esa noticia que por décadas hemos estado esperando: el fin de la guerra y el inicio de la era de paz.

Y elevamos nuestras correspondientes plegarias, meditaciones y ofrendas por esta intención, les acompañamos en el caminar hacia el fin del conflicto armado y la bienvenida a la era de la reconciliación nacional.

Reverendo LUIS FERNANDO SANMIGUEL, Presidente Pro-Témpore 2013-2014 de la Asamblea Colombiana de las Religiones y Espiritualidades. Presidente de la Corporación Teusaquillo Territorio de Paz. Pastor de la Iglesia
Presbiteriana Comunidad de Esperanza.

Rabino RICHARD GAMBOA BEN-ELEAZAR, Secretario General de la Asamblea Colombiana de las Religiones y Espiritualidades. Director Ejecutivo del Servicio Global para la Paz.

Pastor PEDRO STUCKY, Vicepresidente de la Corporación Teusaquillo Territorio de Paz. Pastor Iglesia Menonita de Teusaquillo.

Dr. MUHAMMAD SADIQ, MD., Presidente de la Confederación de los Hijos de Abraham. Líder de la Mezquita Al-Reza.

Dr. MARLON CANTILLO. Fundación Cultural Islámica Ahlul Bayt Colombia.

Arq. WILLIAM RODRÍGUEZ, Vicepresidente de la Confederación de los Hijos de Abraham. Embajador para la Paz.

Monseñor HAIVER PERILLA, Arzobispo de Colombia para la Iglesia Anglicana Regina Apostolorum.

Monseñor JIMY BULA. Obispo Presidente de la Iglesia Vétero.

Monseñor JAVIER MONTAÑA, Vicario de Asuntos Ecuménicos de la Iglesia Misioneros Véteros de Nuestra Señora de la Alegría.

Monseñor CARLOS ARTEAGA, Obispo Abad de la Iglesia Fraternidad Monástica de San Macario.

Monseñor ROSENDO USUGA. Obispo Misionero de la Iglesia Universal Apostólica Anglicana.

Monseñor JOSÉ HERNÁN CASTRILLÓN, Vicario de la Iglesia Fraternidad Apostólica María Madre de los Misioneros.

Pastor ALFREDO TORRES, Fundación Cristianos por la Paz.

Reverendo EDGARD ARMANDO RAMÍREZ ZELA. Iglesia Anglicana de las Américas, Diócesis Anglicana de Santiago Apóstol-Colombia.

Hermana ANA FRANCISCA VERGARA, Religiosa Dominica.

LUIS ORLANDO CARRILLO, del Consejo de Ancianos de la Mancomunidad de la América India Solar – MAIS.

Monje DAIRE JÁCOME, de la Comunidad Soto Zen Colombia.

Reverendo NAOTARO SHIMIZU, Iglesia Tenrikyo de Colombia.

ATI QUIGUA, Espiritualidad Ancestral de América.

Taita COMBA NIMIQUEME. Comunidad Muhysca.

Aaj’quij MALATI DÍAZ. Tradición Maya.

JUANITA ARIZA, Corredora Continental por el Agua – Jornadas de Paz y Dignidad Colombia.

Mama NINA CURO, del Fogón de las Abuelas Quinua Nativa – Comunidad Mestiza.

ARADHYA DAS, de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna – Comunidad Vaisnava en Colombia.

Dra. DOLLY TOSCANO, Ángeles Sirviendo - Espiritualidad Angelical.

CRISTINA GARCÍA ECHEVERRY, del Equipo de la Humanidad Colombia.

Dr. JAIME CAYCEDO, Secretario General del Partido Comunista Colombiano.

Lic. MANUEL TENJO, Teólogo.

Dra. MARICEL MENA, Teóloga.

Lic. LUIS ALBERTO RUBIANO, Teólogo.

LUZ MIRYAM VARGAS OROZCO, Fundación Vive por una Colombia Libre – FUNVICOL.

JIMMIS CARRILLO VEGA, Defensor de Derechos Humanos y Veedor Nacional del

Proceso de Paz Gobierno de Colombia – FARC EP.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...