Ir al contenido principal

La esquizofrenia de Santos, Negociación y confrontación

Análisis
Tomado de Rebelión
Por José Antonio Gutiérrez D.



“Esa es la locura de este país: tiene la sofisticación de Alemania y la violencia de Congo. La combinación es insólita. Por ejemplo: en este país se adelanta una negociación mientras se mantiene el combate y los de las Farc son condenados mientras se mantienen negociando. Eso no ha ocurrido en ningún lado. ” [1]

(Luis Moreno Ocampo, 28 de Julio, 2014)


"Están jugando con candela y este proceso puede terminar", fue la advertencia que hizo ayer el “presidente de la paz” en contra de las FARC-EP a raíz del reciente atentado que dejó al principal puerto del país, Buenaventura, en penumbras, afectando los negocios multimillonarios de sus amigotes empresarios. Que nadie se llame a engaños: aunque tenga la población civil a flor de labios, lo que realmente preocupa al presidente es el bolsillo de su clase social. Esta advertencia la hizo en Palmira (Valle) durante un acto conmemorativo de Manuelita, uno de esos ingenios azucareros que han esclavizado durante siglo y medio a los corteros, y llamó a sofocar las protestas de éstos mediante la bota militar durante la huelga del 2008. Difícilmente el escenario podía ser más apto para estas declaraciones. "Sabía desde el principio que iba a ser difícil explicar, por qué es que hablan ustedes en La Habana de paz y siguen en guerra”, remató Santos [2] .

Aunque uno está acostumbrado a declaraciones cínicas por parte de los politiqueros colombianos de toda laya, reconozco que estas declaraciones me parecen extraordinariamente irresponsables. No se trata ya de que Santos tenga tal cara dura que parece que la tuviera cubierta de callosidades. Estamos ante un cuadro más complejo: parece que Santos sufre de una personalidad verdaderamente esquizofrénica. Existe una disociación profunda en su comportamiento en lo relativo a la paz y su percepción de la realidad parece totalmente alterada.

Primero que nada, porque mientras lamenta amargamente los golpes de la insurgencia a este centro nervioso de la oligarquía transnacionalizada, puerto totalmente (para)militarizado, le parece perfectamente normal el escalamiento de las agresiones militares contra la población civil en Bolívar, Meta, Antioquia y, sobretodo, en el Catatumbo. Segundo, porque hace una pregunta sorprendente a los guerrilleros: “por qué es que hablan ustedes en La Habana de paz y siguen en guerra”. Esto se le puede responder fácilmente. Hablan de paz en La Habana porque hicieron un acuerdo de negociación para la superación del conflicto social y armado con su merced. Y siguen en guerra en Colombia, precisamente porque su merced ha insistido en que no habrá cese al fuego bilateral mientras no se firme el acuerdo de paz. Realmente Santos tiene o mucha esquizofrenia o muy mala memoria: es precisamente él quien ha puesto estas condiciones a los insurgentes. Condiciones por lo demás insólitas, nunca vistas en ninguna otra parte, según el fiscal de la Corte Penal Internacional Luis Carlos Ocampo, quien además llamó a esta situación una “locura”. Esquizofrenia diría yo, para ser un poco más preciso.

Santos tal vez no se ha enterado desde su torre de marfil en el norte de Bogotá, pero las FARC-EP son un movimiento guerrillero en un conflicto de carácter irregular. Como tal, los ataques a la infraestructura son un aspecto esencial de este tipo de confrontación asimétrica y esto no es exclusivo de los guerrilleros colombianos, sino un hecho universal. Ellos no han cambiado su modus operandi desde el inicio de las negociaciones así que no sabemos por qué la sorpresa. Sorpresa que es cinismo cuando en más de una ocasión este movimiento guerrillero ha planteado la necesidad de una tregua bilateral y ha decretado, de manera unilateral, en múltiples ocasiones, cese al fuego –ocasiones aprovechada por el Ejército para redoblar la presión militar de manera cobarde. Santos, en vez de amenazar, irresponsablemente con terminar las negociaciones sencillamente porque las FARC-EP están respetando las reglas del juego que él mismo impuso, debería preguntarse si la negociación de paz es sostenible en las condiciones actualmente planteadas.

El encantador de serpientes debería decidir su posición: o se sigue negociando en medio de la confrontación, y entonces debe asumir las consecuencias de esta torpe decisión, o se decreta un cese al fuego bilateral, y entonces debe tener capacidad para enfrentar las presiones de Washington y del bloque militar-terrateniente-mafioso. Decida lo que decida, lo importante es que Santos deje de exhibir un comportamiento esquizofrénico y asuma las consecuencias de sus acciones. El tema de fondo es que negociar en medio de la confrontación, más aún cuando el gobierno también rechaza adoptar medidas para la “humanización del conflicto”, se demuestra hoy más que nunca como un absurdo. No hay peor enemigo hoy para el proceso de negociación que la dinámica del enfrentamiento. Hoy el tema real no es que la insurgencia pise el acelerador a fin de lograr la paz exprés, como pretenden algunos vividores de las industrias de la guerra y de la paz, sino exigir un cese inmediato de las hostilidades para generar un ambiente propicio para que las negociaciones avancen con el menor ruido posible. Cualquier persona con dos dedos de frente se da cuenta de ello. A lo mejor después de las elecciones, el “presidente de la paz” ya no tiene ningún interés objetivo en las negociaciones y sencillamente está preparando el terreno para patear la mesa. Los dientes ya los viene mostrando, desde hace rato. Allá los que quieran hacerse falsas ilusiones, pero hoy lo único que puede salvar el proceso es la presión popular porque dudo mucho que el gobierno de un paso de esta magnitud por propia voluntad.



NOTAS:

[1] http://www.verdadabierta.com/jefes-de-la-farc/5389-mejor-difundir-las-verdades-de-las-farc-que-intentar-juzgarlas-bajo-justicia-y-paz

[2] http://www.semana.com/nacion/articulo/santos-les-advierte-las-farc-que-el-proceso-de-paz-se-puede-terminar/397394-3



(*) José Antonio Gutiérrez D. es militante libertario residente en Irlanda, donde participa en los movimientos de solidaridad con América Latina y Colombia, colaborador de la revista CEPA (Colombia) y El Ciudadano (Chile), así como del sitio web internacional www.anarkismo.net.  Autor de "Problemas e Possibilidades do Anarquismo" (en portugués, Faisca ed., 2011) y coordinador del libro "Orígenes Libertarios del Primero de Mayo en América Latina" (Quimantú ed. 2010). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...