Ir al contenido principal

'Don Berna' dice que su hermano fue el que mató a Pablo Escobar

Noticia
Por El Tiempo

En el libro, se publica una foto de 'Berna', en prisión, y de su hermano, alias 'Semilla'.
En el libro, se publica una foto de 'Berna', en prisión, y de su hermano, alias 'Semilla'.
Foto: Archivo particular


Diego Murillo Bejarano ha rendido testimonio en casos tan delicados como el crimen de Jaime Garzón.

  
Diego Murillo Bejarano, alias ‘don Berna’, es uno de miembros más sanguinarios y antiguos del narcoparamilitarismo. Está purgando 31 años de cárcel en la Federal Detention Center de Miami, por tráfico de droga, y acá en Colombia le esperan decenas de procesos por crímenes y masacres.

En cumplimiento de la ley de Justicia y Paz, ‘Berna’ –cabecilla de la llamada ‘oficina de Envigado’– ha rendido testimonio en casos tan delicados como el crimen de Jaime Garzón, la infiltración de la mafia en el viejo DAS y hasta en ‘parapolítica’.

Sin embargo, nunca accedió a hablar de un capítulo oscuro de la violencia mafiosa: el escuadrón de la muerte, financiado por la mafia, que persiguió al capo Pablo Escobar y que se autodenominó ‘los Pepes’.

Pero ahora, en 7 páginas, de un libro de 129, que bautizó Así matamos al patrón –de la editorial Ícono–, ‘Berna’ asegura que él estaba con el grupo de la Policía que dio de baja al jefe del cartel de Medellín. Además, que fue su hermano Rodolfo Murillo Bejarano, alias ‘Semilla’, quien le disparó al capo.

Según narra, un par de oficiales, él y otros ‘Pepes’ llegaron primero a la casa en la que se escondía Escobar, el 2 de diciembre de 1993.

“El teniente Bolívar y algunos de mis hombres rodearon la cuadra y llamaron por radio al mayor Hugo Aguilar, que se encontraba en la Escuela de Policía Carlos Holguín. Él preguntó si estábamos seguros de que Pablo se escondía allí y el teniente le respondió que con toda seguridad. El mayor le ordenó que no hiciera ningún movimiento, que ellos ya venían en camino con policías de refuerzo. Debido a la gran congestión vehicular causada por la época decembrina, el recorrido de la escuela hasta el lugar podía tardar cuarenta minutos (...). A las 3:15 p. m., el teniente Bolívar tomó una decisión intrépida y arriesgada. Me preguntó si el área estaría completamente asegurada. Yo le respondí que sí, y agregué: ‘Es imposible que el patrón se escape’. El teniente Bolívar me respondió: ‘Entremos’. Me sorprendí, pero él agregó: ‘Yo asumo la responsabilidad’. Entonces le dije a mi hermano Rodolfo Murillo que se pusiera un chaleco antibalas para que ingresara a la residencia junto con el teniente Toño y dos hombres más (...). Pablo corría por el techo cuando mi hermano llegó a la ventana, le apuntó y le disparó en la cabeza con su fusil M­16 calibre 5.56. (...). Pocos minutos después llegó el mayor Aguilar con sus hombres y nos abrazó a mí, a ‘Semilla’ y al teniente Bolívar. Nos felicitó, estaba feliz y había euforia, tiros al aire y gritos de ¡viva Colombia! Me pidió que me retirara, pues venía la prensa y no era conveniente que me vieran allí”.

Policía niega versión

Ante la gravedad de sus afirmaciones, que en el propio libro califican de insólitas, EL TIEMPO buscó a varios de los oficiales (r) que participaron en la cacería al capo. Y si bien admitieron que ‘don Berna’ fue uno de los informantes del Bloque de Búsqueda de la Policía y que merodeaba por la zona el día del operativo, todos coincidieron en que miente. De hecho, nunca nadie ha mencionado a ‘Semilla’ en este episodio.

“No es cierto lo que dice. Yo me estaba comunicando permanentemente por radio con el mayor Hugo Aguilar y con el teniente Hugo Martínez Bolívar (mi hijo), y el operativo fue realizado íntegramente por hombres de la Policía”, le dijo a este diario el general (r) Hugo Martínez Poveda, jefe del Bloque de Búsqueda que cazó al capo.

El oficial (r) agregó que, según los informes balísticos, los únicos que le dispararon a la humanidad de Escobar fueron Jorge Guerrero Pasichana, suboficial pastuso que murió dos años después en una operación de la Dijín; Hugo Aguilar, quien lideró el operativo; y otro oficial de apellido Barragán.

Y recordó que, en el 2000, también dijeron que la DEA, la CIA y hasta el grupo Delta de Estados Unidos habían matado a Escobar, versión que desmintió Washington.

La versión del general (r) es ratificada por Aguilar, hoy preso por ‘parapolítica’, pero la de ‘Berna’ no va dejar de causar polémica.

Versión oficial

General (r) Hugo Martínez Poveda
Comandante del Bloque de Búsqueda de la Policía

“No es verdad lo que (‘don Berna’) dice. El operativo fue realizado íntegramente por miembros de la Policía y solo ellos dispararon”.

Oficial (r) Hugo Aguilar Naranjo
Comandó el operativo en el que se dio de baja a Pablo Escobar

“El otro impacto de bala, el de la pistola 9 milímetros que le entró a Pablo Escobar por un costado, lo hice yo”.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...