Ir al contenido principal

«Adelante, camaradas, que la senda de la unidad, la paz y el socialismo está abierta»

Análisis
Por Victoria Sandino Palmera



Victoria SandinoNunca conocí al cura Manuel Pérez, pero tengo de él la imagen afable, fraterna y carismática, descrita por los guerrilleros y guerrilleras de las FARC-EP que compartieron con él en Casa Verde, en la época de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. Tampoco conocí al cura Camilo Torres, pero me llegan los ecos de su espíritu de combate, su amor por el pueblo y por las luchas populares, y la consecuencia de su pensar con su accionar, por lo que entregó su vida.

Pero sí conozco el mensaje de Camilo Torres a las mujeres colombianas, en el que reconoce el estado de discriminación y explotación en el que viven: “La mujer colombiana, como la mujer de todo país subdesarrollado, ha estado siempre en condiciones de inferioridad respecto del hombre y la sociedad. Estas condiciones varían de acuerdo con el nivel de vida de las personas. Dentro de la clase popular la mujer tiene muchos deberes de tipo material y casi ningún derecho espiritual…”Esos son los referentes históricos que tengo de la hermana organización guerrillera que se encuentra cumpliendo también su aniversario 50, referentes que seguramente son de elevado orgullo para la militancia elena en toda la geografía nacional.

Con los compitas, como los llamamos amablemente, nos une el haber persistido a lo largo de estos 50 años de enfrentamiento político-militar contra el mismo enemigo de clase. Hemos representado conjuntamente la expresión más elevada de la lucha revolucionaria; nos debemos a un mismo pueblo. Claro, tenemos visiones y tácticas diferentes, pero con una misma causa y un mismo horizonte: la batalla por la paz con justicia social y por el socialismo.

Debemos reconocer hechos lamentables y dolorosos ocurridos en el pasado y la incapacidad para resolver a tiempo las contradicciones entre las dos organizaciones, de manera civilizada y franca, haciendo las críticas constructivas y superando las diferencias. Al respecto, las declaraciones conjuntas de los comandantes Nicolás, del ELN y Timoleón, de las FARC-EP, coinciden y reiteran en esos apuntes de encuentro, de unidad, de volver por la ruta de la cual nos distanciamos.

Claro, existen episodios históricos significativos, hermosos, que nos llenan de esperanza a los farianos y farianas, como fue la creación de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, en ese gran esfuerzo y empeño de los movimientos guerrilleros por generar un proceso de unidad popular y armada, y por la construcción revolucionaria, para alcanzar los objetivos estratégicos. Como revolucionarios bolivarianos nos comprometemos con la unidad y la hacemos práctica diaria en nuestras luchas.

Estamos en conversaciones de paz con el gobierno colombiano, de manera pública, desde hace ya un año y ocho meses, el objetivo es el mismo: acabar con las causas origen de la violencia en Colombia, sentar las bases de una paz estable y duradera, con justicia social y democracia plena para las mayorías.

Estos acercamientos entre las dos organizaciones y los procesos de paz, deben servir para impulsar las luchas del movimiento popular. Para lograr una sólida unidad de acción, con plataformas y propuestas que conduzcan a constituir un poderoso bloque de poder alternativo que dispute el poder a la oligarquía y al neoliberalismo, que es el verdadero enemigo de la Paz. Así que en su aniversario 50 va nuestro abrazo revolucionario para las compañeras y compañeros del ELN.

Adelante, camaradas, que la senda de la unidad, la paz y el socialismo está abierta. Es el camino de Manuel Pérez, Manuel Marulanda, Camilo Torres, Jacobo Arenas, Manuel Vásquez, Alfonso Cano y Milton Hernández.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...