Ir al contenido principal

'Hurtado estaría tramitando asilo en Estados Unidos'

Noticia
Tomado de ANNCOL
Por El Tiempo


Abogado demandante dice que recurso de Procuraduría da tiempo a Hurtado para salir de Panamá.

El abogado Ángel Álvarez, que demandó el asilo concedido en Panamá a la exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado, advirtió que hay fuertes versiones sobre las gestiones de la exfuncionaria para salir con destino a Costa Rica o Estados Unidos.

Álvarez le dijo a EL TIEMPO que con el recurso interpuesto por la Procuraduría de ese país se le dio tiempo a Hurtado para concretar un nuevo asilo, el cual estaría siendo apoyado por el saliente presidente de ese país Ricardo Martinelli.

“La Procuradora es una persona muy preparada y no es por ignorancia que presentó este recurso. Entonces resulta muy sospechoso que se ayude a que un fallo proferido el 29 de mayo hoy aún no esté ejecutoriado”, indicó Álvarez.

Agregó que la defensa renunció a los dos días que tiene para pronunciarse sobre el recurso con el fin de acelerar los términos de la decisión de la Corte del país centroaméricano.

“La Corte va a decir que ese recurso es improcedente, pero se tomará diez días para tomar la decisión y otro tanto para recoger las firmas nuevamente, y estamos hablando de casi otro mes de espera para que el fallo quede en firme”, indicó el abogado.

Enfatizó que hay “un claro intento de fuga” de Hurtado y que, en ese proceso, “hay ayuda de funcionarios del gobierno de Panamá”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...