Ir al contenido principal

El Acuerdo y los Desacuerdos con Santos

Comunicado
Por Delegación de Paz del ELN



El sábado 7 de junio, en la última reunión entre las delegaciones para el diálogo del gobierno de Santos y del Ejército de Liberación Nacional, firmamos un Acta de acuerdos y un Comunicado conjunto, hecho público el martes 10.

Por tratarse de un momento electoral, llovieron aplausos y críticas desde todas direcciones, pero por encima de ellos, lo nuevo es que estas conversaciones se vuelven públicas, luego de haber transcurrido más de un año de contactos y exploraciones entre las Partes; en las que Venezuela, Ecuador, Brasil, Noruega, Cuba y Chile han apoyado como garantes y acompañantes de estos diálogos.

Desde sus inicios nos opusimos al secretismo, ritmo e informalidad de los diálogos con el ELN y en consecuencia, es el presidente Santos quien debe responder a la pregunta de, ¿por qué hasta ahora se vuelven públicos?

Desde que en 1991 comenzamos a concurrir a mesas de diálogo con los gobiernos de turno, hemos sostenido que la participación efectiva de la sociedad es la clave para el éxito del proceso de paz, impulso que mantenemos y que nos lleva a incluir su participación en la Agenda de negociaciones.

Estamos atentos a aprender del proceso que adelanta las FARC con el gobierno. Sin duda la paz es una sola y muy variados los caminos para construirla.

Un real camino de paz está determinado por la participación protagónica de la sociedad y la democratización del país, fundado en transformaciones de fondo, hechas con el esfuerzo de todos los colombianos,  que nos permita pasar la página de 70 años de conflicto interno.

Transitar de considerarnos enemigos unos colombianos con otros, a una fase de cooperación pacífica, es un proceso al que estamos dispuestos, conscientes que la voluntad de paz la demostramos con nuevas realidades construidas por ambas Partes, y que de ellas es que nacen las confianzas.

Nos preocupa que apenas iniciando esta fase pública del diálogo, el gobierno cambió el punto sexto del Comunicado conjunto, que termina con un llamado a “construir un país en paz y equidad”; esta modificación la efectuó la oficina del Comisionado de paz, al momento de leer esta declaración ante la prensa, a las 11 de la mañana del martes 10. La constancia de esta modificación está en los registros periodísticos, de las lecturas del Comunicado hechas por la Plataforma Clamor Social por la Paz y por la oficina gubernamental referida.

Si el gobierno cambia unilateralmente un acuerdo sencillo, que queda por escrito y se hace en presencia de testigos internacionales, garantes y acompañantes, ¿qué podemos esperar de lo que falta de este proceso de diálogo y negociación? De este modo, no se construyen confianzas.

La paz es obra de todas y todos, por ello la sociedad debe exigir compromiso y transparencia a las Partes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...