Ir al contenido principal

Violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el corregimiento de Berlín (Santander-Colombia)

Comunicado
Por Corporación CSOMIANCOL, Colectivo Informativo Susurro (UIS), Observatorio universitario DLOEA, Voceros universitarios Mesa Territorial Garantías en Santander.



Como es de conocimiento público durante los días 27, 28, 29 y 30 de abril del año en curso, se presentaron por parte de los campesinos de la región de Berlín (Santander), una serie de asambleas, concentraciones & protestas TOTALMENTE PACÍFICAS bajo el orden de la Constitución Nacional de Colombia.

Dichas concentraciones & protestas PACÍFICAS, se efectuaron en el marco de rechazo a la imposición por parte del gobierno nacional de Juan Manuel Santos, de la denominada línea-delimitación de Páramo de Santurbán. Línea de delimitación que no presenta ninguna consulta previa vinculante con las comunidades agrícolas y campesinas del corregimiento de Berlín. 

El día lunes 28 de abril, el Comandante de la Policía metropolitana de Bucaramanga, Coronel Nelson Ramírez, emite unas declaraciones a un canal de comunicación regional, las cuales ponen en riesgo la vida e integridad de la población civil & la de  los campesinos protestantes que se encontraban reunidos pacíficamente en el sitio de Berlín. Igualmente dicho corregimiento se encuentra militarizado por orden del Ministerio de Defensa desde el día domingo 27 de abril hasta la fecha.

Las organizaciones abajo firmantes, hemos tenido información fidedigna por parte de la comunidad campesina, que desde el día 27 de abril la sede B del Colegio de Berlín (donde toman clases niños y niñas de educación básica primaria) fue convertida por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios-ESMAD de la Policía nacional en su centro de reunión, de descanso e inteligencia militar. 

Entendemos (Previo dialogo y consulta con organizaciones de DDHH)  que estos hechos descritos, son una flagrante infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH), ya que el Protocolo Adicional (agosto de 1949) a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas, prohíbe la vinculación y uso como guarnición militar de: “… lugares de Culto, Casas & ESCUELAS ...”

Finalmente hacemos un cordial llamado a la oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia, a estar muy atentos a la crítica situación que hoy vive el sector campesino de Berlín (Departamento de Santander)      


Corporación CSOMIANCOL, Colectivo Informativo Susurro (UIS), Observatorio universitario DLOEA, Voceros universitarios Mesa Territorial Garantías en Santander.

Bucaramanga (Colombia), 1 de mayo de 2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...