Ir al contenido principal

Uribe y la guerra perpetua

Análisis
Tomado de Cambio Total
Por Marta Ruiz. Semana.


LO QUE SE DEFINE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES NO ES SÓLO LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SINO EL RUMBO DEL PAÍS.

Uribe y la guerra perpetua . O nos encaminamos a darle un cierre definitivo al conflicto de manera civilizada, como proponen varios de los candidatos, o nos quedamos anclados en la barbarie de la guerra, tal como propone Uribe, a través de su candidato Oscar Iván Zuluaga. 

El viernes pasado ocurrieron dos hechos muy esperanzadores. Por un lado gobierno y Farc cerraron el punto de la agenda sobre narcotráfico con un compromiso de las guerrillas de romper cualquier vínculo con esta actividad, y del gobierno de por fin tratar a los cultivadores de coca como verdaderos ciudadanos. Santos dijo en una alocución algo en lo que tiene razón: nunca se había llegado tan lejos, nunca habíamos contemplado tan de cerca la posibilidad de acabar con la guerra y construir la paz. 

Un segundo hecho histórico es que las Farc y el Eln anunciaron un cese del fuego. Lo hicieron de manera conjunta, lo que significa que hay posibilidades de que las dos guerrillas puedan actuar unidas para el fin del conflicto. 

En La Habana quedan por tratar tres temas. El de víctimas, sobre el que ya hay por lo menos en la idea compartida de crear una comisión de la verdad. Y los otros dos son: la dejación de armas y el cese definitivo del fuego; y la implementación de los acuerdos. Estamos realmente cerca de ponerle fin a una guerra que lleva 60 años, ha costado más de 200.000 muertos, y tiene a medio país en la barbarie. 

Pero esa esperanza hoy está en juego. Un sector político encabezado por Álvaro Uribe Vélez se opone a esa paz. Parece insólito, pero tiene lógica: Uribe es el que más pierde con la paz y a su vez el que más gana con la guerra. 

Uribe pierde con la paz, porque el sector rural tendrá que cambiar y él representa el estatus quo vigente. Uribe representa a la vieja clase terrateniente, a los ganaderos, al rico campechano que trata con condescendencia y, en el fondo, con desprecio, al campesino. Lo quiere de soldado, de jornalero, pero no de propietario. Que los campesinos tengan más acceso a la tierra, y mejores condiciones para producir, significaría crear una clase media en el campo. Clase media cuyos hijos irían a la Universidad, que es lo que quieren, y no a la guerra, que es lo que le ha tocado hacer en el país de Uribe. 

Pierde porque en las regiones donde su gobierno entregó títulos mineros a manos rotas, o incentivos increíbles para que grandes empresarios se quedaran con la tierra, podrían retornar las víctimas del conflicto, los desplazados. El modelo de Uribe, el gran Carimagua, el de unos territorios vacíos de guerrilla, pero también de colonos y campesinos, no será posible con un acuerdo en la mano, pues habrá que pensar en un modelo de desarrollo que sea incluyente con las víctimas de la violencia. 

Si hay una apertura democrática Uribe pierde, porque su poder político reside en sembrar el miedo. Si las Farc entran a la vida civil, si abandonan las armas, Uribe se queda sin caballo de batalla. Si no hay Farc, no hay Uribe. Y eso es lo que más teme nuestro expresidente. Sin guerra, Uribe se desmorona. 

Si se comienza a desmontar el narcotráfico, Uribe también pierde. Porque muchos de sus aliados políticos han tenido vínculos con sectores de redes mafiosas, como lo demostró el escándalo de la para-política durante su gobierno. O como lo demuestra la detención del que fuera su jefe de seguridad, y de su primo y etcétera, etcétera, etcétera. 

Y si se hace una comisión de la verdad, Uribe vuelve y pierde. Porque sobre su vida pública hay demasiadas sombras. Desde su paso por la Aeronáutica, pasando por su período como gobernador de Antioquia, durante el cual el paramilitarismo se escaló frenéticamente, hasta sus dos períodos presidenciales, con sus falsos positivos incluidos, el desmadre del DAS y los nuevos ricos que se enriquecieron aún más durante su gobierno. 

Aunque la paz es una ganancia para el país, Uribe en realidad, tiene mucho para perder con este acuerdo, y por eso su encarnizada oposición a que se culmine. Por eso quizá se ha empeñado en la guerra sucia contra el proceso, y de paso, contra Santos, que es su artífice. 

Uribe ha demostrado que está dispuesto a todo para que Oscar Iván Zuluaga, su ventrílocuo llegue a la presidencia. Para ser el prestidigitador de un gobierno que nos lleve de nuevo a la guerra abierta, que es el medio ambiente en el que Uribe y sus aliados se encuentran más cómodos. Y por supuesto, obtienen más ganancias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...