Ir al contenido principal

PRIMERA VICTORIA DE LA UNIDAD AGRARIA CAMPESINA, ÉTNICA, AFROCOLOMBIANA Y POPULAR EN COLOMBIA.

Comunicado
Por Comisión Política de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular


LA UNIDAD, MOVILIZACIÓN Y LUCHA NOS DARÁ LA VICTORIA


Bogotá, 9 de mayo de 2014

Luego de 15 días de movilización y seis jornadas de diálogo con Gobierno Nacional, Cumbre Agraria logra llegar a acuerdos en puntos iniciales de confianza para la instalación de la Mesa Única de Diálogo y Concertación.

1. Este triunfo radica en el reconocimiento de la Cumbre Agraria como actor político en la definición de la política pública para el agro colombiano que abordará los 8 ejes de nuestro pliego de exigencias, mandatos populares en tierra y territorio, derechos políticos de comunidades agrarias, minería y medio ambiente, economía étnica y campesina, cultivos de coca, marihuana y amapola, derechos sociales y paz con justicia social. La lucha agraria y popular triunfará totalmente cuando logremos los cambios de fondo que requiere el campo colombiano.

2. Hemos logrado la creación de un Fondo Para el fortalecimiento de la economía campesina, indígena y afrocolombiana; y garantías en DDHH para movilización, entre otros acuerdos alcanzados; sin embargo, no hubo acuerdos en la normatividad que incluya la categoría de campesino al censo Nacional agropecuario realizado por el DANE, por lo tanto las organizaciones de la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular llama a la oponerse a la aplicación de este instrumento en los territorios de las comunidades campesinas.

3. Para la semana siguiente presentaremos un informe detallado de los acuerdos alcanzados a nuestras comunidades y procesos, así mismo que a toda la opinión pública.

4. Naciones Unidas acompañarán el retorno de las caravanas a sus lugares de origen para garantizar la integridad de manifestantes, luego adelantaran procesos de revisión en denuncias hechas por parte de las comunidades, en las que se presentaron violaciones a los DDHH por parte de la fuerza pública.

5. Desde la Cumbre Agraria saludamos y nos solidarizamos con nuestro procesó hermano de las Dignidades Agropecuarias, a su vez demanda del gobierno nacional abordar con celeridad sus exigencias.

6. Volvemos a nuestras parcelas, resguardos, territorios colectivos y barrios populares, con un primer parte de victoria, convencidos de la efectividad de la unidad, las propuestas desde la base y la movilización.

Agradecemos al grupo de garantes y facilitadores por su compromiso y labor en su ejercicio de acompañamiento. Así mismo subrayamos el papel desempeñado por la oficina del coordinador residente de las Naciones Unidas y a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Todo nuestro reconocimiento a las compañeras y compañeros que en las calles y carreteras ejercieron su derecho a la movilización y brindaron las condiciones favorables para que la negociación se cumpliera en el marco de los mandatos acordados en la Cumbre.


Comisión Política 
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
9 de mayo de 2014


Organización Nacional Indígena (ONIC), Congreso de los Pueblos, Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, Coordinador Nacional Agrario (CNA), Mesa Nacional de Interlocución y Acuerdo (MIA), Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia (COMOSOC), Proceso de Comunidades Negras (PCN), Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO), Mesa de Unidad Agraria (MUA) Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC) y Movimiento por la Constituyente Popular (MCP)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...