Ir al contenido principal

Especial 50 años de las FARC-EP

Entrevista
Por Delegación de Paz de las FARC-EP
Dirige: Sergio Ibáñez
Invitados: Jaime Guaracas y Miguel Pascuas





Dos de los legendarios guerrilleros de las FARC-EP, los camaradas Jaime Guaracas y Miguel Pascuas nos acompañan en esta primera parte de este especial de la Mesa Redonda "50 años: La resistencia de un pueblo".

Conocer la historia de los han vivido en carne propia épocas tan difíciles en Colombia como la época de la violencia, es de vital importancia para entender el prolongado conflicto Colombiano.

Preguntas que nos hacemos a veces: ¿Qué motivó a un pequeño grupo de campesinos a cambiar su machete por un fusil? son respondidas en esta Mesa Redonda.

Hechos importantes de la historia son borrados, distorsionados y hasta negados por los modernos historiadores; la conservación real de la memoria histórica es tarea de todas y todos.

Los camaradas nos ayudan a corregir esa imagen, muchas veces errónea, otras veces incompleta, que tenemos de la creación y el desarrollo de la insurgencia en Colombia. 

Por mencionar solo un hecho, poco conocido por las mayorías: Las FARC-EP, creadas el 27 de mayo de 1964, no fueron creadas por arte de magia, fueron el resultado de una larga experiencia de 14 años de resistencia de las autodefensas campesinas. 

Muchas son las historias que estos dos Marquetalianos nos cuentan, sobre la violencia sin tregua contra colonos, campesinos, indígenas por parte del estado, la conformación de las FARC, la muerte de Gaitán y muchos temas más. 

¿Quiénes son los Marquetalianos?

Son conocidos como "Los Marquetalianos" los 46 campesinos y 2 campesinas que habitaban en la region de Marquetalia, Tolima (centro de Colombia), que resistieron la agresión por parte del estado solo por el delito de defenderse y reclamar tierras para trabajar.

Fue el núcleo que más adelante, en 1964, formó las FARC, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Hoy son pocos los guerrilleros Marquetalianos que quedan de aquella epopeya. Tenemos el honor de tener aquí a dos de ellos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...