Ir al contenido principal

El Campesinado del Catatumbo se suma a las jornadas de movilización y paro nacional agrario que se realizan en todo el país

Comunicado
Por ASCAMCAT

Asociación Campesina del Catatumbo

Los días 2 y 3 de mayo de 2014, los campesinos y campesinas del Catatumbo nos hemos reunido de manera simultanea en cinco audiencias populares municipales y zonales, convocadas por la Asociación Campesina del Catatumbo en los corregimientos de La Gabarra, municipio Tibú, San Pablo, municipio de Teorama, Cartagenita municipio de Convención, San José del Tarra, municipio de Hacari y en el casco urbano del municipio del Tarra.

Por nuestra parte, los 1000 campesinos y campesinas, provenientes de 264 veredas de la región y en representación de nuestras Juntas de Acción Comunal, Comités de Obreros, Bogas, Mujeres, Comerciantes, Transportadores,; queremos expresar la siguiente declaración política como producto de este espacio asambleario y de decisión comunitaria:

1. Exigimos la inmediata constitución de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo (ZRC-C) en los polígonos que no tienen traslape con la solicitud de ampliación de los Resguardos Indígenas del pueblo Barí.

2. Rechazamos la actitud desvergonzada del gobierno nacional que se niega a cumplir la Ley 160 de 1994 y las decisiones judiciales que han dado vía libre a la constitución de la ZRC-C.

3. Consideramos importante que al interior de la región avancemos en la construcción de propuestas territoriales que nos permitan unir esfuerzos tanto a indígenas como a campesinos, en torno a la defensa del territorio.

4. Invitamos al pueblo Barí y a las demás expresiones organizativas del campesinado en la región para que de manera democrática construyamos un proyecto de territorio intercultural en las zonas las compartimos.

5. Manifestamos nuestro reconocimiento a la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA) como el espacio en el cuál campesinos y campesinas venimos exigiendo al gobierno nacional el cumplimiento del pliego de exigencias que motivó nuestra movilización en el año 2013. Del mismo modo, mandatamos a sus voceros para exigir al gobierno nacional el pliego de exigencias que defendimos en la movilización del mismo año.

6. Manifestamos nuestro reconocimiento a la Cumbre Agraria, Étnica y Popular, como un espacio legítimo de unidad entre campesinos, indígenas, obreros y demás clases populares, del mismo modo, mandatamos a sus voceros para exigir al gobierno nacional las exigencias del pliego unitario construido con nuestra participación del 15 al 17 de marzo de la ciudad de Bogotá.

7. Exigimos al gobierno nacional que cumpla con los acuerdos que hasta la fecha se han pactado con nuestros voceros en la MIA-Catatumbo, en especial exigimos que se superen los incumplimientos que se han presentado en materia de:

a. La inmediata constitución de la ZRC.

b. El puntual cumplimiento de la reparación a las familias victimas de la erradicación violenta.

c. El cumplimiento sin más mentiras, ni más obstáculos de los acuerdos de confianza.

d. La ejecución del programa IPDR de acuerdo a lo pactado en la mesa, no más requisitos absurdos para evitar que el campesino reciba los beneficios que conquistamos en la movilización.

e. Exigimos el cumplimiento de la entrega del combo de maquinaria según lo pactado en la mesa, pues esta es una conquista de los campesinos y las campesinas que nos movilizamos.

f. El cumplimiento de todas la garantías de movilización, la no impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, así como el acceso a la justicia.

De acuerdo a lo anterior, nosotros campesinos y campesinas organizadas en la Ascamcat, después de debatir y deliberar por dos días, anunciamos a la opinión pública, al gobierno nacional y los demás sectores sociales y populares del país que, en el marco de las definiciones de la Cumbre Agraria Étnica y Popular oficialmente nos sumamos a las jornadas de movilización y paro que se realizan en todo el país.

VIVA EL PARO AGRARIO NACIONAL
VIVA LA CUMBRE AGRARIA, ÉTNICA Y POPULAR
LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN, SE ARRANCAN AL CALOR DE LA LUCHA ORGNAIZADA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...