Ir al contenido principal

A las madres

Comunicado





La Habana Cuba, Mayo 11 de 2014

Desde nuestro corazón de guerrilleras y guerrilleros sale con cariño un mensaje de felicitación a  todas las Madres es un reconocimiento a las mujeres hacedoras, gestoras y generadoras de vida.

Como Delegación de Paz de las FARC-EP, en La Mesa de Diálogos en La Habana, Cuba, les decimos que no somos ajenos a esta fecha tan significativa en la cultura de nuestros pueblos y nos sumamos a su celebración, desde el punto de vista de reconocer, enaltecer y valorar la grandeza de esas mujeres que sienten y ven en cada colombiano sometido y explotado a su propio hijo.

Más allá de procrear, más allá de concebir, parir y criar hijos, el ser madre tiene un significado más general, mucho más profundo. Reforzamos esta idea recordando parte del mensaje de Idania Fernández -valerosa combatiente de la revolución sandinista- a su hija, antes de morir ejecutada por el régimen de Somoza: “...madre no es la mujer que pare un hijo y lo cuida, madre es sentir en carne propia el dolor de tantos hombres, mujeres y niños de nuestra patria como si hubiesen salido de vuestro propio vientre”.

Esta celebración es motivo para reiterarles nuestra voluntad inquebrantable de continuar en la brega por alcanzar la Paz con Justicia Social para Colombia, base para por fin lograr la reconciliación de nuestra gran familia. Así entre todos y todas, despojados de odios y resentimientos, podremos  edificar sobre cimientos fuertes y libres, la patria con garantías de vida y tranquilidad para hijos y nietos.

Seguros estamos de la inmensa capacidad de sentimientos positivos de ustedes madres de toda Colombia, por eso son capaces de perdonar pero nunca de resignarse y poseen plena capacidad y disposición para la lucha por los derechos.

El padecimiento mayor de las madres por sus hijos muertos, lisiados, presos o prisioneros de guerra, desaparecidos, desplazados,  no será eterno. Las acompañamos y expresamos nuestra disposición a contribuir en desenmarañar el camino que nos conduzca a encontrar las verdades, a establecer las responsabilidades e impartir la justicia, clamada a gritos desde lo profundo de su ser.

Valga la ocasión para enviar un cálido abrazo a nuestras madres, a las madres guerrilleras, a las madres de los soldados y policías, en fin, a todas las madres de nuestro pueblo, a esas que han padecido los horrores de esta guerra impuesta por  los poderosos. A esas que han sabido rebasar la imagen de la madre dolorosa conforme y con su hijo en brazos, moribundo o muerto o desnutrido y hambriento o analfabeta y sin posibilidades laborales, para convertirse en mujeres a las que el dolor las fortalece y las convierte en defensoras bravías de sus derechos ante las injusticias del tirano.

Les reiteramos que estamos con ustedes, porque sabemos de la decisión y determinación de una madre cuando de defender su creación se trata; porque creemos en su fuerza decisiva y capacidad de ayudar a encontrar soluciones a este conflicto. No permitan que utilicen vuestro sentimiento maternal, vuestro dolor, pues a todas las une una misma causa y es la reivindicación de la vida.

Delegación de Paz de las FARC-EP
La Habana Cuba, Mayo 11 de 2014 – año del cincuenta aniversario de las FARC-EP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...