Ir al contenido principal

Segundo día del paro agrario concluye sin acuerdos entre Gobierno y manifestantes

Noticia
Tomada de Radio Macondo

paro4

En la mañana de este martes el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde y los representantes de las dignidades agropecuarias que protagonizan las protestas del agro en ocho departamentos del país, continuaron los diálogos que buscan conjurar las manifestaciones y que también pretenden llegar a acuerdos sobre temas como refinanciación de deudas, Tratados de Libre Comercio (TLC) y precios de los agroinsumos.

Hacia las 7 de la noche el jefe de la cartera agrícola aseguró que con las dignidades se ha llegado a acercamientos en asuntos como la refinanciación de las deudas que tienen los campesinos del país. Así mismo, contó que hay avances en relación a los precios de los agroinsumos.

Juan Matamoros, vocero de la Dignidad Agropecuaria, sostuvo, en medio del encuentro, que la compra de cartera puesta en marcha por el Gobierno para quienes tuvieran deudas menores a 20 millones con la banca “no es suficiente”.

Este miércoles, desde las 7 de la mañana se reanudarán los diálogos entre las partes, se espera que allí se logren acuerdos concretos sobre los temas ya analizados y sobre las salvaguardias a los productos sensibles a los TLC.

El balance de la jornada

Según el ministro del Interior, Aurelio Iragorri, este martes se han desarrollado varias actividades en 29 municipios del país. “Destacamos que el único departamento con bloqueos es el Huila donde se presentaron tres. Uno de ellos, en la vía que conduce del Huila, al Caquetá. Sumado a esto hay varios derrumbes en la zona”.

Así mismo, sostuvo que se registraron acciones violentas donde 11 policías resultaron heridos, “uno de ellos en el Huila. En la noche de ayer el uniformado fue herido con arma de fuego por un disparo, que estamos seguros no proviene de los campesinos de Colombia”.

Por último, informó que solo se han presentado dos hechos de violencia contra buses de transporte público en el municipio de la Calera y en la vía que de Tunja conduce a Bogotá, “esto ha sido ha sido obra de personas que no forman parte de estas protestas. Por lanzarle piedras a los buses hay seis detenidos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

Enredo de palmas en el Sur de Bolívar

Reportaje Por Verdad Abierta El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. El Bloque Central Bolívar de las Auc entregó en 2009 a Coproagrosur y su proyecto de palma aceitera de más de mil hectáreas  para reparar a sus víctimas. Cuando ya el manejo del cultivo se estaba regularizando y empezaba a beneficiar a las víctimas, aparecieron antiguos dueños de los predios alegando despojo. VerdadAbierta.com investigó y encontró hasta grabaciones que ponen bajo sospecha a un fiscal. Esta es la historia. Coproagrosur inició en el 2002 como un proyecto de palma africana que dejaba millonaria...