Ir al contenido principal

No reprimir la protesta social

Rueda de Prensa

Que el Estado cumpla







Yira CastroLas FARC-EP siguen reclamando la presencia del Comandante Simón Trinidad en la Mesa de La Habana. Con esta manifestación inició la Delegación de Paz insurgente el segundo segmento del ciclo 24 de conversaciones, seguida de un breve diálogo con los medios informativos en el que el comandante Ricardo Téllez respondió a inquietudes de los periodistas. 

La pregunta inicial hace alusión a la opinión de las FARC-EP respecto a la nueva protesta que adelanta el campesinado en Colombia con el Paro Agrario. Sobre qué propuestas o qué grado de participación tienen las FARC-EP en dicha movilización, indagó el periodista. 

Que-el-estado-cumpla-Ricardo-Tellez-FARC-EP-“Primero que todo hay que anotar que esta es una justa protesta, esperamos que el gobierno nacional no vaya a responder como ocurrió en el paro pasado... la represión por parte del ESMAD que causó tantos muertos, gente mutilada, encarcelada y judicializada. Los enemigos de la Paz consideran que cada paro, toda manifestación, está infiltrada por los movimientos insurgentes, y esto es algo absolutamente falso”, aseguró Ricardo en tono sereno. 

Otra cosa es la coincidencia en las aspiraciones y justos reclamos y la innegable cobertura nacional del movimiento fariano, lo cual no implica dirección ni infiltración como lo aclara el delegado de las FARC-EP.

Del mismo modo, el comandante Tellez se refirió a los impuestos parafiscales con los que los grandes “pulpos” de la Federación Nacional de Cafeteros, de Fedegan y los de la palma de aceite se apropian de todos los recursos asignados al campo, dejando a los campesinos desprotegidos y expuestos a la ruina en que los han dejado los TLC. “El que no apoye un Paro de esta categoría le falta sensibilidad humana, y eso es lo que le sobra a las FARC”, enfatizó el vocero insurgente. 

“Son las organizaciones campesinas diciéndole al Estado: ¡Cumpla lo que pactó el año pasado! No se les ha cumplido, por eso la gente se ve abocada a protestar y a reclamar lo que les pertenece. El cuento de vincular las movilizaciones con la guerrilla es un pretexto para poder reprimir en forma violenta la protesta”, dijo el vocero de las FARC-EP, respondiendo a las acusaciones del Ministro de Defensa cuando pretende mezclar movilización social con insurgencia. 

Téllez afirmó también que “En estas elecciones está en juego el asunto de la guerra o de la Paz para Colombia...”, refiriéndose a los candidatos presidenciales que dejan de lado un tema tan importante como es la Paz y no se enfocan en construir una pedagogía de Paz que contrarreste el escepticismo, producto de las campañas supérfluas y desinformadoras en torno al proceso de paz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...