Ir al contenido principal

Paramilitares mal llamados Bacrim son culpables de la mayor parte de violaciones de derechos humanos dice la ONU

Noticia
Tomado de Pacocol
Por Opanoticias


Estos grupos para-militares que son identificados como ‘Los Urabeños’, ‘Los Rastrojos’ y ‘La Empresa’, albergan en sus filas antiguos integrantes de grupos de autodefensas que se sometieron al proceso de desmovilización realizado en el año 2006. 


En la presentación del informe anual realizado por la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ACNUDH, Tood Howland, Representante de esta Oficina en Colombia, afirmó que las bandas criminales (BACRIM) son culpables de la mayor parte de las violaciones de derechos humanos que se comenten en el país.


Estos grupos que son identificados como ‘Los Urabeños’, ‘Los Rastrojos’ y ‘La Empresa’, albergan en sus filas antiguos integrantes de grupos de autodefensas que se sometieron al proceso de desmovilización realizado en el año 2006.


En el informe además se evidencia que hay varios disidentes que decidieron no desmovilizarse y se mantienen en estructuras vinculadas con el narcotráfico que según la ACNUDH “siguen afectando a toda la gama de derechos humanos de la población, en particular los de los defensores y defensoras de los derechos humanos, dirigentes comunitarios, funcionarios públicos, agentes de policía y reclamantes de tierras”, matizó el documento.


Aunque la Alta Comisionada destacó los esfuerzos que realizan a diario als autoridades para acabar con estos grupos, dijo también que era de gran importancia diseñar una estrategia que “combine la seguridad y la justicia con medidas de lucha contra la pobreza y la exclusión social a todos los niveles y además es importante estudiar de manera profunda qué pasó durante el proceso de desmovilización de los paramilitares y entender hoy en día por qué los grupos post-desmovilización de los paramilitares son uno de los que están violando los derechos humanos con más frecuencia”.


Marco jurídico de Justicia y Paz



Cabe resaltar que el marco jurídico de Justicia y Paz el cual que se estableció hace ocho años hay hasta el momento pocas sentencias y niveles de reincidencia muy altos, es por esto que se calcula que a lo largo de este año cerca de 268 exparamilitares saldrán de las cárceles luego de haber cumplido sus condenas.


Frente al Proceso de Paz que se adelanta en la Habana Cuba, Howland explicó que Colombia debe tener en cuenta los errores y aciertos de los mecanismos de justicia transicional y tener claro que lo más importante en ese proceso “es la no repetición”. “Es importantísimo aprender de varias experiencias de otros países donde la desmovilización fue casi total de los elementos armados. La desmovilización total va a abrir un espacio de no repetición”, advirtió al recomendar también acometer “profundas transformaciones” sociales e institucionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...