Ir al contenido principal

No solo dos policías han muerto

Reportaje
Por Yira Castro


No solo dos policías han muerto


Yira Castro“El propósito de la Mesa es terminar con este conflicto”, declaró a los medios de comunicación nuestro vocero Marco León Calarcá esta mañana, al ser consultado sobre la muerte del oficial Germán Méndez Pabón y el patrullero Edilmer Muñoz Ortiz de la Policía Nacional, producto de la operación militar que pretendía su liberación.

Los hechos sucedieron en el área rural de Tumaco, en el departamento de Nariño-Colombia, dijo el Secretariado de las FARC-EP en su informe inicial, al tiempo que agrega cómo la guerra cada día cobra más víctimas de lado y lado, todos hijos del pueblo.

24.03.2014 marco-leon-calarca
24.03.2014 marco-leon-calarca

Calarcá no ahondó en las declaraciones, pero anunció que más adelante, con calma, habría un nuevo pronunciamiento al respecto.

Estos sucesos, en vez de ser utilizados por el gobierno y el Ministerio de Defensa para generar opinión adversa a la insurgencia, deben ser un llamado a la reflexión sobre la urgencia de suscribir el tratado de regularización de la guerra propuesto por las FARC-EP, incluído un cese de fuegos bilateral e indefinido que debió ser el paso inicial en los diálogos de Paz.

Antes de dar estas declaraciones, Marco León insistió en la presencia de Simón Trinidad en la Mesa de Conversaciones.

Resaltó de nuevolas justas exigencias del pueblo colombiano en la pasada Cumbre Agraria; lo hizo a través de un documento que la Delegación de Paz tituló Despejar el camino hacia la Paz.

El pliego de la Cumbre Agraria recoge en materia y en esencia todos los puntos de la Agenda, al estar sustentado en una recomposición del campo que se traduce en una Reforma Agraria Rural Integral con enfoque territorial, al referirse en el primer punto a tierras, territorios colectivos y ordenamiento territorial, a la mala gestión y el saqueo de los recursos naturales y minero-energéticos, a la equivocada política antidrogas y su arbitrariedad.

Despejar el camino hacia la Paz resume el pliego de peticiones emanado de la Cumbre Agraria entre los que resalta el segundo punto que manifiesta “se debe generar una economía propia contra el modelo de despojo”, sustentado, entre otros, en el desarrollo de una política pública para recuperar el campo colombiano de la quiebra generada por las políticas aperturistas y de libre comercio.

Igualmente habla de derechos políticos, garantías, víctimas y justicia. De derechos sociales, de la relación Campo-Ciudad.

También habla de Paz, justicia social y solución política, lo que da más la razón en que estos diálogos deben hacerse con la participación directa del pueblo como sujeto y actor político comprometido en todos y cada uno de los puntos a tratar.

Las FARC-EP, como intérprete fiel del sentir de los pobladores del campo, hace énfasis en que “para poder construir un Acuerdo real de Paz, es necesario considerar el punto de vista de las comunidades rurales”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...