Ir al contenido principal

Historia de los Trabajadores Petroleros Colombianos

Análisis
Tomado de RANPAL- ELN  Radio Nacional Patria Libre
Foto Internet




Programa: Recorriendo la Historia.

Cabezote de presentación: "Aromas, ritmos, pensamientos, luchas, culturas, cosmovisiones, todo eso en Recorriendo La Historia"

Dirige y Presenta: Yesenia Beltrán

Controles: Elkin Guerrero

Tema: Historia de los trabajadores petroleros en Colombia

Fecha: 28 de febrero de 2014



Sinopsis: Yesenia Beltrán, guerrillera y comunicadora popular del ELN, nos trae una nueva emisión de Recorriendo la Historia, esta vez sobre los trabajadores petroleros colombianos.

Un importante reconocimiento a este sector de la clase obrera que hace más de 90 años, lucha por la defensa de nuestros recursos energéticos ante el saqueo descarado que de ellos hace el imperio yanqui y el bloque dominante colombiano apátrida que por llenar sus bolsillos masacra a nuestro pueblo y vende nuestras riquezas.

El sector petrolero de la clase obrera empezó a organizarse el 10 de febrero de 1923, y dos días más tarde, el 12 de febrero de 1923, sale el documento oficial en el que se comunica el inicio de actividades de la organización sindical por la unidad de los trabajadores petroleros, por la defensa del obrerismo en la exigencia del derecho a la protección, apoyo y garantías para la unión de los obreros por parte de la autoridades.

El impulso que en la actualidad vienen dando las oligarquías entreguistas y las multinacionales a la exploración y explotación del petróleo y demás recursos de nuestra Colombia a través de las mal llamadas Locomotoras de Santos, es un salto agigantado hacia la extinción de la flora, fauna, la biodiversidad, y los habitantes de nuestro territorio.

Por esta razón, Yesenia Beltrán, quiso dedicar su programa a los trabajadores petroleros, puesto que hoy en pleno siglo XXI, mientras se vulneran los Derechos Humanos de todos los colombianos y se mancilla a la clase trabajadora; los obreros y obreras petroleras cumplen 91 años en continua e inclaudicable lucha por nuestra soberanía y para garantizar que el petróleo sea un patrimonio del pueblo, para que sus beneficios brinden felicidad y dignidad a los colombianos y no engorden el bolsillo de unas cuantas familias.

El capitalismo transnacional y los títeres burgueses de Colombia no tienen límites en su deseo de excluir de cualquier beneficio petrolero al pueblo colombiano; por esa razón actúan en dos sentidos:

Por un lado pretenden acabar con la organización sindical USO, asesinando, desapareciendo, desplazando o judicializando a sus integrantes, con falsos montajes vinculándolos a la insurgencia; ya que este combativo sindicato les ha representado un obstáculo político y social en sus planes privatizadores.

Y por otro lado; entregan a las élites económicas mundiales, el control de la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL, que mediante trucos y artimañas jurídicas del mafioso expresidente Álvaro Uribe Vélez, con la expedición del Decreto 1760 del 26 de junio de 2003 modificó su estructura orgánica y la convirtió en Ecopetrol S.A., una sociedad supuestamente pública por acciones, pero que mediante ese modelo busca a mediano plazo poner en manos de la oligarquía mundial todas las acciones de nuestra empresa nacional.

El ELN, apoya y acompaña las luchas de las comunidades rechazando el terrorismo ejercido por empresas como PACIFIC RUBIALES, empresa que no solo es patrocinadora del narcoparamilitarismo sino que está involucrado en el asesinato de muchos campesinos y trabajadores petroleros y que además financia los planes desestabilizadores contra la hermana República Bolivariana de Venezuela.

Las causas objetivas y subjetivas que nos motivaron a alzarnos en armas se mantienen. La injusticia social, la corrupción de la oligarquía y el terrorismo de estado perviven y por eso son miles las y los colombianos que empuñamos las armas políticas y militares por la conquista de un cambio estructural y radical frente a las agresiones oligárquicas contra nuestro pueblo y por la defensa de nuestra soberanía y nuestros recursos energéticos y de medio ambiente.

Los Elenos, hacemos un llamado al pueblo a revisar los propósitos y alcances de las multinacionales y sus lacayos y a levantarse en unidad frente a este desastre y oprobio contra todos nosotros; esta lucha no solo le pertenece a los trabajadores petroleros, nos pertenece a todos.

Nuestra sincera y emotiva felicitación a los trabajadores petroleros por sus años de lucha y verraquera en estos 91 años de entrega y batalla por el patrimonio energético colombiano.


RANPAL-ELN

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...