Ir al contenido principal

Extralimitación de funciones de la Brigada Movil No 18 en Ituango

Comunicado
Por Nodo Antioquia de la CCEEU

Imágenes integradas 1



La  Coordinación Colombia Europa Estados Unidos- nodo Antioquia, expresa su preocupación e indignación por el oficio enviado el día 5 de marzo de 2014, por parte del Comandante de la Brigada Móvil XVIII (coronel JORGE EFRAIN PINEDA CULTID) que hace presencia en el Municipio de Ituango- Antioquia al Secretario de Educación de este territorio; en dicha comunicación se solicitó al  Secretario que por vía escrita informara si ese despacho había autorizado la participación de los estudiantes de los Colegios del municipio en las marchas programadas en el marco de la conmemoración del asesinato del Defensor de Derechos Humanos Jesús María Valle,  hecho en el cual fue reconocida la responsabilidad del Estado Colombiano. En la misma comunicación se insinúa que participar o dar la autorización para que los estudiantes asistan a este tipo de actos puede conllevar a responsabilidades disciplinarias y penales  en caso de algún suceso lamentable, es necesario decir que en ninguna línea del texto se define que es un suceso  lamentable para el dicho oficial.

El día 27 de febrero de 2014, mientras en la ciudad de Medellín el Estado con sus representantes  realizaba en cumplimiento de la Sentencia de la Corte Interamericana de derechos humanos, CIDH, un acto de reconocimiento público por la muerte del defensor de derechos humanos,  en Ituango se realizaban marchas ciudadanas que pretendían visibilizar este hecho, con el propósito de que la sociedad no olvidara las víctimas del paramilitarismo y de agentes del Estado, posterior a esta movilización la Brigada Móvil XVIII ha estado solicitando información acerca de la participación de estudiantes en estos eventos, además de indagar por la autorización de las Instituciones Educativas para hacer presencia en las actividades programadas en la conmemoración. Al respecto,  es contradictorio y preocupante que por un lado el Estado reconozca su responsabilidad en el asesinato del Defensor de Derechos Humanos Jesús María Valle,  y por otro, el Ejército Nacional, extralimitando sus funciones, solicite información acerca de los permisos y participantes en las actividades de dicho evento.

De acuerdo con la Constitución Política de Colombia de 1991, la movilización ciudadana es un derecho, y este es vulnerado constantemente en nuestro país, un ejemplo de ello es lo que se ha expuesto en anteriores líneas; además es necesario recordar que las instituciones educativas tienen un papel fundamental en la construcción de una sociedad democrática, que reconozca la historia de sus víctimas y  que participe activamente en la generación de una memoria histórica  que conlleve a que asesinatos como el de Jesús María Valle, no sean olvidados, lo cual no puede ser cuestionado y mucho menos  perseguido por las instituciones del Estado. Por todo lo expuesto:

-          Exigimos al Ministerio de Defensa el respeto y la garantía de los derechos a la libre movilización ciudadana.

-          Exigimos al Ministerio de Defensa  coherencia con las demás acciones estatales en las que se da cumplimiento a la  sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, respecto al asesinato de Jesús María Valle y evitar toda acción que pueda estar encaminada al cuestionamiento sobre la participación de la ciudadanía en procesos de memoria, verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

-          Exigimos al Ministerio de Defensa, y al coronel JORGE EFRAIN PINEDA CULTID clarifiquen cuales son las responsabilidades disciplinarias y penales por participar en las movilizaciones sociales

-          Exigimos al Ministerio del Interior un pronunciamiento respecto a la cuestionante actuación  del Ejercito Nacional, esto en el marco del proceso nacional de garantías.

-          Exigimos a la Procuraduría General de la Nación abrir investigación al Comandante de la Brigada Móvil XVIII JORGE EFRAIN PINEDA CULTID, por la extralimitación de sus funciones.

-          Exigimos a la Procuraduría General de la Nación el cumplimiento de la directiva  012 de Julio de 2010.

-          Exigimos a la Procuraduría General de la Nación el cumplimiento de la directiva presidencial 07 de Septiembre de 1999.


Coordinación Colombia Europa Estados Unidos- Nodo Antioquia
Proceso Social de Garantías Antioquia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...