Ir al contenido principal

“En Colombia no es posible y viable la vía electoral”

Análisis
Tomado de ANNCOL


En estas elecciones ganaron la abstención, los votos anulados y el voto en Blanco

Con respecto a la pasada elección parlamentaria del 2010, la gran Unidad Nacional con la que gobernó Santos, tenía 89 senadores.

Partido de la U = 28 senadores. Hoy 21 (7 menos).
Partido Conservador = 22 senadores. Hoy 19 (3 menos).
Partido liberal = 17 senadores. Sigue con esa cifra.
Cambio Radical del vicepresidente Vargas Lleras Lleras = 8. Hoy 9 (gana 1).
Opción ciudadana (PIN) = 9 Hoy 5 (4 menos).
Partido Verde = 5 senadores Hoy 5 (pero no está en la coalición de gobierno).
Así que al candidato Presidente que en 2010 tenía 89 senadores para sacar adelante sus proyectos neoliberales y reaccionarios, como el fuero militar, la ley de justicia y paz, la reforma a la justicia etc.

Hoy, los conservadores están divididos entre santistas y uribo-pastranistas y no se sabe por quien votarán en el congreso. Y los Verdes pasaron a la oposición. Es decir; Santos solo cuenta con 52 senadores seguros (Los de la U, los liberales, los vargas lleristas y los del PIN) y tendrá que seducir con más mermelada y más corrupción a los pocos godos santistas como Jejen Echalabia etc. para continuar gobernando.

Mientras que los sectores afines al Paramilitarismo, más los godos uribo-pastranistas que están unidos alrededor de Marta lucía Ramírez, y algunos otros que le hacen oposición cerrada a Santos, pueden hacer una coalición que le haga difícil el gobierno a Santos y pongan el proceso de paz de La Habana en riesgo.

Además, si bien es cierto la contienda electoral es un frente en la lucha de masas y que debiéramos participar, en Colombia no es posible, no es viable, en un escenario dominado por la maquinaria electorera, la corrupción, el Paramilitarismo como herramienta de Estado, la judicialización de lideres populares, con medios oficiales con encuestas amañadas y hasta donde los muertos votan. A lo que se debe agregar la “motosierra jurídica del Procurador que sigue muy bien aceitada y funcionando.

El resultado de la llamada “Izquierda electoral”, donde el Polo Democrático Alternativo perdió tres senadores y varios representantes a la cámara, y los resultados de la martirizada Unión Patriótica muestran como no existen condiciones para desarrollar una política electoral en la Colombia actual.

En esas condiciones, también es impensable aplicar el 2 punto de Participación Política ya discutido y parcialmente aprobado en la Habana.

Así mismo valdría la pena preguntarnos como este 'nuevo congreso' va a influir en la región, pues para nadie es un secreto que Uribe y su pandilla causan escozor en los mandatarios y pueblos de los países vecinos.

Los resultados de ayer empeoran la imagen de Colombia en el exterior. La apertura democrática como tal no existe. Los espacios se reducen. “La batalla de ideas” brilla por su ausencia. Candidatos alternativos con opción no se vislumbran aún. ¿Qué e nos queda en este frente de lucha? ¿Qué va a pasar con la Mesa de la Habana?

Solo queda la lucha popular masiva, amplia y unitaria para demostrar la inconformidad con el sistema político actual e imponerle la paz ansiada por el Pueblo asqueado con el sistema político actual.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...