Ir al contenido principal

SOLIDARIDAD

Análisis
Por Marco León Calarcá - Delegación de Paz de las FARC-EP

Por Marco León Calarcá Crisis total, caos, descuadernamiento, asesinatos, terrorismo de Estado, paramilitarismo, listas de muerte, desgreño judicial, corrupción, impunidad, falta de dignidad y dolor de patria, inteligencia legal e...

Crisis total, caos, descuadernamiento, asesinatos, terrorismo de Estado, paramilitarismo, listas de muerte, desgreño judicial, corrupción, impunidad, falta de dignidad y dolor de patria, inteligencia legal e ilegal –según convenga-, chuzadas, interceptaciones convenidas o al menos avisadas, aspiraciones de paz con zanahoria o garrote, pobreza, miseria, paseos de la muerte, carruseles, podredumbre electoral. Sí, tienen razón, acertaron, hablamos de Colombia. De su Establecimiento, de los que la mangonean a su antojo hace siglos.

Resistencia popular expresada en marchas, huelgas, paros, mingas, constituyentes por la paz, congresos por la misma. Una insurgencia digna no derrotada ni política ni militarmente. Un pueblo valiente en lucha por sus derechos y por cambios necesarios para construir la paz, anhelo de solución. Sí, seguimos hablando de Colombia. De las pobrerías. De las inmensas mayorías.

Un proceso de diálogos con la enorme responsabilidad de encontrar salidas diferentes a la guerra encaminadas a la reconstrucción y la reconciliación. Con poderosos enemigos, dentro y fuera de las fronteras patrias.

Colombia, su pueblo, merece la paz con justicia social. Rodear La Mesa de Conversaciones, presionar de manera positiva la construcción de acuerdos, exigirnos a las partes cumplir con la expresada voluntad política por la solución, es solidaridad. La concitamos, la necesitamos y con humildad creemos que la merecemos.

Miremos algunos casos, hablamos de hechos de este año.

 Amenazas de muerte, listas macabras a todo lo que signifique oposición. Vieja práctica del terrorismo de Estado y su instrumento, el paramilitarismo. Claro, acompañadas de asesinatos y encarcelamientos.

Operaciones militares de inteligencia, primero ilegales y por obra y gracia del Presidente, hoy legales, ¿quién entiende?¿Cuál es su objetivo? ¿Quién las ordenó? ¿Quién las usufructúa? Alguna explicación debe haber, exigimos muchas respuestas.

Anuncio de reinicio de las aspersiones aéreas. Criminal acción contra el mundo, además parte de la fracasada guerra contra las drogas y flagrante contrasentido en la idea de tener un medio ambiente favorable a los acuerdos en La Habana, preciso cuando se discute el tema, solución al problema de las drogas ilícitas.

Desde su costumbre de decidir sin consultar con nadie, pues eso hace el dueño, Luis Carlos Villegas acepta las imposiciones del Congreso estadounidense, dice “esas exigencias no aplicarán”. Es esa su idea y la realidad dirá. Lo imperdonable es la falta de dignidad patria, además de recibir limosna las aceptan condicionadas, en lugar de contribuir a generar entornos para producir, Colombia lo puede, tiene riquezas y pueblo trabajador. Desarrollo para acabar con la miseria, vida digna producto del trabajo. Ese es el futuro.

La mafia apoderada de la justicia, las altas cortes rendidas al clientelismo y las cuotas burocráticas, además de los carruseles denunciados. Ahora reforzada con el lefrebvismo de Don Procurador y su banda, el apoyo de la, nada clara, Contralora y los miedos del Fiscal General. ¿A propósito todavía existe la Defensoría del Pueblo?

La elecciones, el tema del momento, en medio de la corrupción y la impunidad, verdadera danza de los millones y así se habla de democracia. Entre la corrupción, el fraude, la inseguridad, el terror y los astronómicos costos, se excluye cualquier posibilidad de participación popular.

Condiciones infrahumanas, hacinamiento, muerte  y podredumbre en las cárceles, mientras los bandidos de Interbolsa, los de la multimillonaria estafa tienen la casa por cárcel, solo para citar un caso, no es nada particular y los militares sus centros de reclusión, más parecidos a lugares de veraneo. Formas de la imperante ley del embudo.

Insistimos, estos son hechos del año que apenas comienza. Razones suficientes para mantener en alto las banderas de la Paz con justicia social y persistir en la búsqueda de acuerdos en La Habana para construir soluciones.

La Habana, 13 de febrero de 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

JUEZ DE SOCORRO PROFIERE CONDENA POR HOMICIDIO DE CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ

Noticia Por ASFADDES y  Equipo Jurídico Pueblos Cesar Ariel Sepúlveda Díaz El 8 de abril de 2014 el Juzgado Segundo Penal del Circuito del Socorro condenó a 34 años de prisión a JOSUÉ VALLEJO ARANDA por el homicidio agravado de CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA DÍAZ, un joven trabajador y habitante del Barrio Porvenir de la ciudad de Bucaramanga.  Los hechos acaecieron entre el cinco y el seis de septiembre de 1994.  Para esas fechas,  según la sentencia, JOSUÉ VALLEJO, adelantaba una feroz campaña de justicia privada por un hurto que sufrió en su finca del municipio de Oiba, Santander.  Esta campaña contaba con todas las facilidades, pues VALLEJO era un prestante finquero y concejal del municipio, con estrechas relaciones con la Policía acantonada en esa región.  CÉSAR ARIEL SEPÚLVEDA trabajaba en el negocio del trasporte y uno de sus vehículos lo conducía una persona detenida por la Policía Nacional por el hurto contra VALLEJO.  Su detenc...