Ir al contenido principal

Sacrifican a dos generales. Pero no es suficiente. ¡FUERA PINZÓN!

Noticia - Análisis
Por ANNCOL
Fuente El Tiempo



BOGOTA / 2014-02-04 / Sacrifican a dos generales por el nuevo escándalo en donde el Terrorismo de Estado ha sido desenmascarado por espiar a sus propios negociadores en el proceso de paz en la Habana.

Al mismo tiempo amenaza a la oposición política legal y civil. A Piedad Córdoba, a Gustavo Petro, a Aída Avella, a Carlos Lozano, asesinando y encarcelando a líderes de la Marcha Patriótica y de las organizaciones populares.

El mismo día que la inteligencia militar es desnudada aparecen los grupos paramilitares amenazando a los líderes populares, que si mantienen sus críticas contra Álvaro Uribe y el Procurador del Opus Dei, morirán.

El Pueblo Colombiano ya conoce el disco rayado del presidente, de su Ministro de Defensa (léase Guerra), de Justicia y del Interior, que todos salen a asegurar que sí, hay garantías para poder participar en el juego político en lo que ellos llaman “la más antigua democracia de América Latina”. ¡Vaya el Cinismo!

Con razón la máxima autoridad de las FARC, el Secretariado del Estado Mayor Central, expresa su resignación ante el panorama cuando ayer, el 3 de febrero, en un comunicado decía que “está fuera de lugar la mínima posibilidad de que las FARC-EP firmemos algún acuerdo de paz ajeno a la profundización real de la democracia y la justicia social en Colombia, así que si la posición de los representantes del Estado no cambia, puede descartarse de plano su concreción en el 2014”.

A Santos le toca definir el color de su bandera. Paz o Guerra. No hay otra alternativa. Lo que quiere decir una depuración a las FF.MM., sacrificando no solo dos generales sino ¿quien sabe cuantos? Pero el primero que tendrá que salir es el mismo ministro de Guerra, Juan Carlos Pinzón, el hombre con doble personalidad pero a final del camino solo representa el rostro de la Guerra. ¡FUERA!

ANNCOL:

Así lo anunció el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, en rueda de prensa.

Luego de que estallara un nuevo escándalo por supuestas ‘chuzadas’ desde una oficina clandestina en Bogotá, y en las que habrían interceptado a negociadores del Gobierno en el proceso de paz con las Farc, así como a funcionarios de la Fiscalía y la Policía, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, afirmó que se relevarán de sus cargos a los generales Ricardo Zúñiga, jefe de inteligencia del Ejército, y a Óscar Zuluaga, director del CITEC.

Pinzón reiteró que los procedimientos de inteligencia que realizan las Fuerzas Militares se adelantan bajo el marco de la ley. Incluso, señaló que muchos de los golpes al terrorismo han sido, en parte, gracias a los hombres y mujeres de la inteligencia colombiana.

“Es necesario que ante las denuncias se aclare si lo que realmente se ha dicho es cierto o no”, dijo el Ministro. Así mismo, confirmó que, siguiendo las instrucciones del Presidente, se tomarán cuatro acciones.

La primera de ellas fue la apertura de una investigación disciplinaria. Se espera entonces, a comienzos de la próxima semana, un informe detallado sobre la situación. La segunda es la apertura, de parte de la justicia penal militar, de indagaciones preliminares.

El tercer aspecto es facilitar a la Fiscalía toda la colaboración para que adelante las investigaciones que permitan verificar si hubo o no extralimitaciones.

El cuarto aspecto fue el relevo de los dos generales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...