Ir al contenido principal

Fiscalía llamará a declarar a oficiales por contratación en Ejército

Noticia
Por El Tiempo

Generales

Procuraduría y Contraloría anunciaron comisiones especiales para indagar caso.

El vicefiscal general, Jorge Fernando Perdomo, dijo que en la investigación por los hechos de corrupción en el Ejército serán llamadas a declarar las personas mencionadas en las grabaciones. En los audios son referencia a varios generales y coroneles, así como a Gabriel Eduardo Cruz Tinjacá, un proveedor de la industria militar del país. (Lea también: Coronel González del Río dice que 'nunca hubo asignación de contratos')

Perdomo sostuvo que ya hay un equipo de cuatro investigadores que adelantan el proceso y examinan los supuestos contratos que se habrían asignado irregularmente. (Llaman a calificar servicios a coronel por escándalo en Ejército)

Perdomo calificó como inaceptable la declaración del comandante de las Fuerzas Militares, el general Leonardo Barrero, en las que se refiere a los fiscales. (Escándalo en Ejército toca a empresa de exjefe de DEA en el país)

"No solo se refirió a los fiscales, sino que terminó por hacer comentarios sobre la majestad de la justicia", indicó Perdomo, tras señalar que aceptan las disculpas del oficial ante sus "desafortunadas declaraciones". (Santos calificó de 'muy graves' denuncias de corrupción en el Ejército)

El pronunciamiento lo hizo en la Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, en el foro ‘Tiempo de Actuar: Colombia y El Reino Unido contra la violencia sexual’, organizado por La Embajada Británica y la Casa Editorial EL TIEMPO. ('Nunca he hecho negocios con el coronel González')
Por su parte, el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, aseguró que va a indagar los supuestos casos de corrupción en el Ejército. Así mismo, le solicitó a la Fiscalía, "con carácter de urgencia, copia espejo del material probatorio recaudado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en el operativo que se realizó durante el mes de enero a una oficina encubierta del Ejército en el barrio Galerías de la ciudad de Bogotá".

De igual manera, la contralora General de la República, Sandra Morelli, dijo que un grupo de funcionarios de esa entidad empezó la investigación para establecer si hubo irregularidades en la contratación para obras y compras en el Ejército Nacional.

Morelli señaló este lunes que esa comisión ya empezó la correspondiente auditoría a los movimientos contables de esa fuerza para determinar si hubo un supuesto detrimento patrimonial. "Sería una situación grave en caso de ser cierto, hemos organizado un grupo especial conformado por un contralor auxiliar y tres delegados para verificar los documentos pre y contractuales", manifestó Morelli.

La funcionaria dijo que desde hace algún tiempo su despacho ha hecho advertencias sobre el manejo de la contratación en el Ejército. "Hemos hechos varias actuaciones en el Ejército en temas de seguridad, salud, infraestructura, armamento, construcción de viviendas", precisó Sandra Morelli.

"Está terminando una indagación preliminar, con recomendación de apertura de proceso de responsabilidad fiscal, por un faltante de combustible en la Sierra Nevada de La Macarena por 476 millones de pesos", indicó la Contraloría.

Y agregó: "También está el cierre de una indagación preliminar con recomendación de apertura de proceso de responsabilidad fiscal por unas obras en el Batallón de Ingenieros del Ejército, en Amazonas, Huila y Cundinamarca".

El organismo de control también tiene la lupa puesta en el manejo de recursos del Hospital Militar y la sistematización para la adquisición de medicamentos.

Otro de los capítulos en indagación tiene que ver con vuelos fantasmas, pues, indicó la Contraloría, “hay actuaciones que tienen que ver con los gastos reservados y seguimos con las verificaciones para observar que se hayan aplicado los correctivos para evitar daño fiscal".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...