Ir al contenido principal

CONTINÚA LA PERSECUCIÓN Y LA ESTIGMATIZACIÓN CONTRA LA POBLACIÓN CAMPESINA DEL MUNICIPIO DE ITUANGO

Comunicado 
Por ASOCIACIÓN DE CAMPESINOS DE ITUANGO


Ituango, febrero 09 de 2014
Denuncia en contra: Miembros de la Brigada Móvil 18, Batallón 104 del Ejército Colombiano
Sitios: La Granja y Santa Lucía.
Lugar de los hechos: Vereda El capote y el Alto de los Monos.
Víctimas: Comunidades de Río Sucio y Vereda el Capote.
Violación: Derecho Internacional Humanitario (DIH)
Asunto: Queja.
HECHOS.

1. Según informe de la comunidad, vereda  el Capote Corregimiento la Granja, Tropas del Ejército e integrante de la Brigada Móvil 18 bajo el mando del Capitán Quesada llegaron el día 8 de enero del año en curso, y  se  acampan cerca unas  vivienda, poniendo así en riesgo la vida de los moradores del lugar aludido, estos temen que se puedan presentar hostigamientos por parte de los atores armados que hacen presencia en la zona, hecho tiene atemorizado a  los campesinos del lugar.

Manifiestan algunos líderes que han acercado hablar con el Capitán Quesada responsable de las tropa allí presente con el fin solicitarle que  retire los soldados que se encuentran cerca de las viviendas, y así de esta manera evitar  posibles víctimas en la población civil a lo cual ha  sido negligente el capitán Quesada, actitud que igualmente viene ocasionado perjuicio a los agricultores. Estos tienen temor de ir  trabajar a sus  respetivas parcelas que  hoy vienen siendo  ocupadas por miembros del ejército; a continuación mencionamos las personas que se encuentran afectadas por la postura de los miembros de la Brigada Móvil 18:
Gloria Elena Espinosa con documento de identidad 21.811.278, Luis Pino Giraldo c.c 98.592.617, Arcadio Echavarría c.c 3.502.253, Nelson Espinal Lopera, Doris Albany López Jaramillo c.c 1.131.854.053 y Alexander Echavarría Montoya cc.70.581.448.

2. Las comunidades del cañón de Río Sucio exhortan a la comunidad en general de la presencia del Ejército acantonados en el camino que conduce del sitio de Santa Lucía hacia las veredas ubicadas dicho cañón, en un sitio conocido como el Alto de los Monos, donde son requisados los campesinos que transitan por dicho camino, algunos son interrogados por los soldados pregonándoles   por   nombres de guerrilleros y que si saben dónde se encuentran, e igualmente denuncian los campesinos que han sido retenidos por espacios entre 1 y 3 horas; ya no se atreven salir solos por temor que les suceda algo en el camino, cuentan que entre las tropas hay un guerrillero reinsertado conocido con alias del Gelatino.

Hacemos un llamado al Presidente de la República, Ministerio de Defensa, a los altos mandos del Ejército, organismos de control para que tomen cartas en el asunto.
E igualmente solicitamos a la ONU y las ONGS nacionales e internacionales que nos acompañen en esta exigencia.


JUNTA DIRECTIVA.
Ananías Vega B                                                            Edilberto Gómez R
Presidente                                                                      Coordinador Ejecutivo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...