Ir al contenido principal

Caso Santiago Uribe iría a CIDH

Noticias
Por Noticias UNO







El abogado de las víctimas del grupo Los Doce Apóstoles resolvió llevar su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ante la lentitud de la Fiscalía tramitando sus solicitudes.

El abogado de las víctimas del grupo paramilitar “Los 12 apóstoles” que operó en los años 90 en Yarumal, Antioquia, y del que se asegura que su jefe era el hacendado Santiago Uribe Vélez, dijo que decidió llevar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Nos vemos en la necesidad de llevar ante la CIDH el caso de los 12 apóstoles, porque pasados 5 meses no se ha resuelto la situación jurídica del señor Santiago Uribe”, dijo el abogado Daniel Prado.

El defensor precisó que desde octubre del año pasado, Santiago Uribe rindió indagatoria en el proceso de “Los 12 Apóstoles” y que no entiende porqué el Fiscal no ha resuelto su situación no lo ha vinculado a otras personas al proceso.

“No sé si tiene miedo pero no tiene voluntad real en la práctica de justicia… El fiscal debe solicitar a su delegado resuelva ya la situación y vincule formalmente a Álvaro Vásquez”, añadió Prado.

Se supo que Vásquez es un amigo de la familia Uribe que tenía hacienda al lado de los hermanos Uribe para la época en que se hablaba del grupo “Los 12 Apóstoles”
De otra parte Noticias Uno supo que hace dos semanas viajó un perito en Psiquiatría de Medicina Legal para entrevistarse con el testigo Enuncio Pineda, en el Consulado de Colombia en Quito. Él se encuentra en calidad de refugiado en ese país.

Sin embargo, el testigo contra Santiago Uribe no llegó a la cita y por ende la valoración médica, solicitada por el abogado de Santiago Uribe, sobre su condición mental no se pudo realizar.

Según Jaime Granados, Eunicio Pineda sufre de esquizofrenia severa. Condición mental que no le dijo a la Fiscalía cuando declaró contra Santiago Uribe, lo que descalificaría su testimonio.

El 15 de Agosto de 2013, Pineda declaró en Chile que vio como Santiago Uribe les entregaba armas a “Los 12 apóstoles” en 1994.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Las extrañas críticas de Horacio Duque al nuevo partido

Análisis Por María Méndez Colombia Soberana Los recientes ataques contra las FARC se dan en primer lugar, como bien presentíamos, por sectores “cercanos” que no representan una línea ideológica dentro de la izquierda y mucho menos entre los  revolucionarios.  Escritores venidos a menos, “revolucionarios” de cafetería y otros, cuyas posiciones, e incluso parte de su historia, son muy cuestionables, son el “ramillete” de autodenominados politólogos e ideólogos que hoy comienzan a atacar públicamente a un partido que nace de un movimiento político y armado que ha encarado al imperio, la oligarquía y ha defendido los sectores más oprimidos del país como ninguno de los críticos lo ha hecho. El primer representante de este “movimiento crítico” es Horacio Duque, quien en su escrito, al mismo tiempo que posa de “fariano” y de revolucionario comprometido, arremete contra la dirección de las FARC simple y llanamente porque no quedó como a él le hubiera gustado....

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...