Ir al contenido principal

Carta abierta a la mesa de negociación del proceso de paz de Colombia

Comunicado 
Tomado de Funuvida 
Por Claudia Quintero (Gina Escheback)
Activista y líder de DDHH



Carta abierta a la Mesa de negociación en La Habana
Señores Negociadores

"Soy Claudia, catatumbera, víctima del conflicto armado, cansada de la guerra, en el exilio alejada de la gente que amo, obstinada de ver morir niños de hambre o en la guerra, haré todo lo que esté a mi alcance para apoyarles y que podamos solucionar este conflicto dónde los pobres ponemos los muertos y los ricos bailan sobre nuestra sangre derramada, Paz, con pan pero también con honestidad!!! "

La guerra en Colombia ha sido el resultado de años y años de gobiernos que olvidaron el mandato popular y se volcaron a nuevos colonialismos económicos y políticos que han dejado a gran parte de la población en pobreza, abandono , siendo víctimas de una u otra forma del conflicto armado que solo beneficia a las multinacionales que nos venden sus aparatos para matar y que se apropian de  nuestro territorio saqueando nuestros recursos naturales.

El pueblo necesita silenciar los fusiles, pero con pan, educación, salud, vivienda, respeto por los derechos humanos, la diversidad y el medio ambiente, si en los campos hay un niño o joven que no tenga para comer, y vea la injusticia en su hogar, llenara su corazón de insatisfacción y dolor,  seguramente ese joven sea el guerrillero que se enfile porque así lo obliga el sistema gobernante.

He criticado la dicotomía del discurso del gobierno de Juan Manuel Santos, quién habla de paz y pone a andar el proceso en La Habana pero sus funcionarios como el ministro de defensa, Juan Carlos Pinzón, vive hablando y promoviendo la guerra, espiando a la mesa de negociación y a los dirigentes de oposición que apoyan la paz, criminalizando a defensores de derechos humanos , movimientos sociales y protestas populares, y hasta habla de fabricar bombas que lleguen a horizontes "inimaginables", el ministro Pinzón que es el ministro de la guerra, debe ser separado de sus funciones ya que no le apuesta  la paz, actúa como vocero de los enemigos de la paz , un enemigo interno que afecta al proceso , la paz demanda coherencia en el discurso que se emite desde el Estado y responsabilidad con el pueblo colombiano, que está cansado de tantas mentiras.

Mi petición más urgente y común a la mesa de negociación es el cese bilateral al fuego, como medida humanitaria para desarrollo con éxito de las conversaciones, dialogar con el conflicto vivo es muy doloroso porque hay muertes de un lado y del otro, ambos bandos tienen a jóvenes pobres muriendo, ya que es claro que los ricos no van a la guerra, la tregua debe ser primordial y sin  engaño, las mujeres de Colombia no parimos hijos para que nos los maten en el ejército o en la guerrilla.

Anexo a este documento, adhesiones al proceso, cartas de líderes sociales, cartas de refugiados y víctimas del conflicto, dibujos y mensajes de los niños y niñas que desde su corta edad han sufrido el flagelo de la guerra y con el apoyo, toda la documentación es un granito de arena para la mesa, ojalá de ahí surjan ideas y esperanzas para continuar, se enviara copia al gobierno Colombiano y a la delegación de paz de la guerrilla de las FARC.

 "Todos construimos la paz de Colombia, doy  el apoyo incondicional a la voluntad de paz al pueblo colombiano, al  gobierno de Colombia y a la guerrilla de las FARC-EP por el deseo de hacer política desde la justicia social, esperando también  las conversaciones con la guerrilla del ELN.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenajes (Agencia cubana de noticias). CUBA-PIONEROS DE LAS TUNAS RINDEN TRIBUTO A CAMILO Y CHE

Fecha: 08/10/12 Propietario: Antonio Hernández Mena 17 elementos 201201008YPP_01 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_02 Madres e hijo en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_03 Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República de Chile, en la oriental provincias de Las Tunas, Cuba, el 8 de octubre de 2012. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/Thm Fecha: 08/08/12 Nuevo 201201008YPP_04 Niño en el Acto de ingreso a la Organización de Pioneros José Martí en la escuela primaria República ...

Imponen sanción al municipio de Itaguí por acciones contra los sindicatos

Noticia Tomada de Café Stereo Por Mesa de Unidad Sindical de Itagüí MUSI na denuncia instaurada por los sindicatos que hacen parte de la Mesa de Unidad Sindical de Itagui, departamento de Antioquia, logró que el Ministerio del Trabajo mediante Resolución No. 6678 del 21 de diciembre del 2017 en su artículo 1 resolviera sancionar al municipio de Itagüí por incurrir en las conductas consideradas como actos atentarios contra el derecho de asociación sindical, como permitir acciones dirigidas a desestimular la organización de los trabajadores o castigar el propósito de estos a organizarse infringiendo lo dispuesto en la normatividad vigente. La multa impuesta por el Mintrabajao es equivalente al monto de CINCO (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, con la suma de CUARENTA (40) SALARIOS MLMV por valor de VEINTINUEVE MILLONES QUIENTOS OCHO MIL SEICIENTOS OCHENTA PESOS ($29.508.680), en favor del Servicio Nacional de Aprendizaje_ SENA, de conformid...

“Paramilitarismo en Urabá no habría sido posible sin Fuerza Pública”: Fiscalía

Noticia Tomada de ANNCOL Por Verdad Abierta El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz. “Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”, aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y acompañar las operaciones armadas. El análisis de la...